Presentan ante el TPP pruebas de la devastación ambiental en 8 municipios
Eduardo Ferrer
Cherán, 9 de noviembre.- Pobladores de ocho municipios michoacanos presentaron hoy en preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Capítulo México, que se desarrolla en esta comunidad indígena, testimonios y pruebas documentales de la devastación ambiental que afecta a sus lugares de origen y que contaría con la complicidad u omisión de las autoridades gubernamentales.
El comité dictaminador del TPP, integrado por los especialistas Silvia Rodríguez, de Costa Rica; Richard Gerard, de Canadá, y el mexicano Víctor Manuel Toledo, analizará los casos denunciados y este sábado por la noche dará a conocer su veredicto.
Durante el primer día de actividades de la preaudiencia del TPP, que se prolongará hasta el domingo próximo y que está articulada con la octava Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA), recibió los testimonios verbales y los argumentos históricos, técnicos y jurídicos de pobladores de Cherán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Zacapu, Charo, Angangueo, Tangancícuaro y Paracho.
Los casos denunciados “no cubren todo lo que ocurre en Michoacán”, advirtió Andrés Barreda, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico e integrante de la ANAA.
“Por supuesto que existen muchos más problemas que deben seguir ventilándose. Lo importante es que se abre hoy el capítulo Michoacán. La devastación ambiental en este estado es brutal. Lo que ocurre en Lázaro Cárdenas es brutal, la violenta y salvaje urbanización de Morelia no tiene nombre, la violencia en la Meseta Purépecha no tiene nombre”, atizó.
El TPP sesionará en México hasta agosto de 2014, periodo en el que realizará preaudiencias para revisar casos de siete temáticas específicas: violaciones a los derechos humanos, en donde se incluyen las muertes ocasionadas por la llamada guerra contra el narcotráfico; feminicidios, violencia contra migrantes, devastación ambiental, destrucción de la soberanía alimentaria, pauperización de los derechos laborales y la obstaculización de la información de interés público.
La ANAA organiza las preaudiencias en materia de devastación ambiental, que a su vez se divide en seis temas: agua, megaproyectos, residuos, minería, energía y abusos de agroquímicos.
Todas las pruebas que se logren recabar serán enviadas a la sede del TPP en Roma, Italia, donde un jurado conformado por académicos y especialistas de varias disciplinas y países determinará si existe la participación u omisión del Estado mexicano en la violación de las garantías individuales de los ciudadanos.
En caso de que sea así, el organismo civil de prestigio internacional considerado el tribunal ético más antiguo del mundo emitirá un “juicio popular”.
Entre las organizaciones participantes en la preaudiencia realizada este viernes destacaron los comuneros de Cherán, que hablaron de la devastación de sus bosques por parte de integrantes del crimen organizado; Colonias Unidas de La Mira, Lázaro Cárdenas, que denunciaron la contaminación generada por la siderúrgica Arcelor Mittal; el Frente Ecológico en Defensa de la Laguna de Zacapu y el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma de Santa María, en Morelia.
De igual forma, participaron habitantes de la Colonia Ecológica Jardínes de la Mintzita, también de la capital michoacana; pobladores de Angangueo, que denunciaron la explotación a cielo abierto de las minas del municipio, y representantes de las comunidades indígenas de Charo y Patamban, municipio de Tangancícuaro, que denunciaron el despojo de sus tierras.