Pronunciamiento contra la reforma a la Ley Agraria y por la moratoria de maíz transgénico.
C. Enrique Peña Nieto
Presidente de México
En el sexenio de Felipe Calderón se fraguaron políticas relacionadas con la
producción de alimentos y la vida rural, que lastiman brutalmente a los campesinos de
México y amenaza con extinguirlos.
La primera fueron permisos y licencias presentados por la empresa Monsanto
que amparan 700,000 has. , 351,284 has., la empresa Pioneer Hi-Bred International (Du
Pont) y 40,000 has., por la empresa Dow Agrosciences de México, S.A de C.V en el
estado de Tamaulipas para cultivar a campo abierto maíz transgénico en el ciclo agrícola
de la temporada de invierno (SAGARPA). Que gracias a la presión nacional e internacional
se detuvieron.
La segunda fue la propuesta de modificaciones a la Ley Agraria presentadas al
Senado de la República a finales de noviembre que pretenden otorgar el dominio pleno
a los ejidos, con el fin de que la tierra ejidal entre al mercado inmobiliario.
Estas dos medidas tomadas en el sexenio calderonista son hechos graves que no
solo ponen en riesgo la vida campesina y la producción agrícola de nuestro país, sino
que muestran el desprecio que los malos gobiernos tienen hacia lo más característico de
la identidad nacional: la salud de los mexican@s, la población campesinas y los pueblos
indígenas de México.
Exigimos enérgicamente al Presidente de México que se:
1. Detengan los cambios a la Ley Agraria y,
2. Restablezca la moratoria indefinida a la siembra de maíz transgénico.
FIRMAS
Fernando Ortega Balderrama, coordinador general, Gabriela Montes Arvizu, secretaria
de la mujer, Alfredo Carbajal Rascón, secretaria de organización, Servando González
Orozco, secretaría de finanzas de la Comisión Ejecutiva 2011-2015 del Frente
Democrático Campesino FDC de Chihuahua; coordinadores municipales FDC Manuel
Jesús Castillo Treviso, municipal Bachíniva, Juan Javier González González, municipio de
Bocoyna, María Antonieta Rodríguez Flores, Constitución, municipio Buenaventura,
Marco Flores Bustamante, Benito Juárez, municipio Buenaventura, Bertha Alicia
Villalba González, Anáhuac municipio Cuauhtémoc, Dolores Apodaca Varela, Lázaro
Cárdenas, municipio de Cuauhtémoc, Roque Rosas Castillo, municipio Cusihuiriachi,
Hugo Chacón Quintana, municipio de Belisario Domínguez, José Rosario Ponce Ríos,
municipio de Gómez Farías, Sigfrido, Morales Bustillos, municipio Gran Morelos,
Roberto Montoya Rascón, municipio de Guerrero, Blanca Sonia Garay Vega, municipio
Ignacio Zaragoza, Raúl Héctor Guevara Tovalí, municipio de Madera, Eveer Noel Castillo
Enríquez, municipio Benito Juárez Namiquipa, Belén Barrera Ponce, las Cruces
Namiquipa, Flor María Ortega Sotelo, El Molino Namiquipa, Salvador Chacón Rivera,
municipio Riva Palacio, Fernando Ortega Balderrama, municipio de Santa Isabel, Lina
Esther Balderrama Borunda, municipio de Satevó, Hipólito Fernández Varela, municipio
de Temósachi, Carolina Sierra Contreras, Yepachi municipio Temosachi, María Teresa
Guerrero, Diana Villalobos, Isabel Saldivar, Consultoría Técnica Comunitaria AC, Goreti
Espíndola de la Vega, Lucero de Lourdes Espíndola de la Vega, Jóvenes ante el desastre y
emergencia nacional, Colectivo Asamblea estudiantil Xalapeña, Colectivo Otras voces
otras historias, 132 Xalapa, Asamblea Yo soy 132 Zócalo de Cuernavaca, Gabino Gómez,
el Barzón Chihuahua, Luz Estela Castro, Alma Gómez, Centro de Derechos Humanos de
las Mujeres, Graciela Ramos, Hilda de la Vega, Clara Luz Ascuaga Silva, Yolanda Vázquez
Fránco, Marian Quintana Ramos, Mujeres por México Chihuahua, Angelina Yadira
Aguirre Nájera, Observatorio ciudadano para el acceso a la Información, Francisca
Jiménez Barrientos, Red por la participación ciudadana, Blanca Gámez Gutiérrez, Grupo
promotor de los derechos políticos de las ciudadanas, Marta Rocío Carrera, Colectivo la
Gota, Rosalío Morales Vargas, Movimiento Resiste, Dora Villalobos, periodista, Randal
Gringrich, Tierra Nativa AC, Isela González Días, Alianza Sierra Madre AC, Alta Gracia
Villareal, Coalición Rural México-EUA, Emilia González Tercero, Grupo de Vinculación Cd.
Juárez, Víctor Quintana Silveira, Eduardo Gómez, Eric Urizar, Rosalío Morales Vargas,
Elvira Villarreal, Grupo Feminista 8 de marzo, Ing. Carlos Ríos.
Responsable: María Teresa Guerrero. kwiraa@prodigy.net.mx
3 Replies to “Pronunciamiento contra la reforma a la Ley Agraria y por la moratoria de maíz transgénico.”
Yo si quiero transgénicos en mi país, no estoy de acuerdo con frenar los avances de la ciencia.
Gracias.
el problema no son los avances tecnologicos, sino los efectos de ciertas tecnologías. En el caso del maíz transgénico estan probados los efectos nocivos a la salud humana y animal; esta probado que no producen más que las semillas hibridas, esta probado que es más alto el costo de producir maíz con el paquete tecnológico de los transgénicos. Por todo lo anterior se demuestra que los transgénicos «no son un avance favorable de la ciencia ni del desarrollo y que es un mito que resolveran el hambre en el mundo.
saludos
Continuaremos solidarizándonos y movilizándonos contra los, seguramente, nuevos y futuros intentos por imponer los transgénicos en México, y donde traten de implantarlos.
Muy buena página:
¡Felicidades y gracias por el esfuerzo!