Convocan a TPP para recibir casos de desvío de poder
El Informador
Rubén Gil
26 de junio de 2013 PDF
– El tribunal es de carácter no gubernamental
Buscan que sesione en México por las graves condiciones de violaciones masivas a los Derechos Humanos
Integrantes de la Red en defensa del Maíz y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales informaron este miércoles sobre la presencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) en Jalisco, y su participación en la preaudiencia a realizarse en la comunidad de San Isidro, municipio de San Gabriel. La presencia del TPP tiene como propósito recibir acusaciones, testimonios y opiniones, de diferentes pueblos y comunidades de estados como Jalisco, Chihuahua, Michoacán y Querétaro, para decretar casos de violación de derechos fundamentales de los pueblos por el gobierno.
Ramón Vera, parte del grupo promotor de la preaudiencia denominada Territorialidad, Subsistencia y Vida Digna comentó en rueda de prensa la intervención del TPP en el país. «A partir de iniciativas de muchos grupos, desde hace tres años, hemos buscado que el TPP venga a sesionar a México por las graves condiciones de violaciones masivas a los derechos humanos y por algo que calificamos como delito de parte del Estado Mexicano: el desvío de poder. Mediante mecanismos legales o haciendo reformas constitucionales configura un aparato jurídico que abre margen de maniobra a empresas y cierra canales legales para que la gente defienda sus derechos territoriales y de vida digna».
El TPP es un tribunal ético internacional de carácter no gubernamental, que, como tal, examina las causas de la violación de los derechos fundamentales de los pueblos, determina si, en efecto, han sido violados tales derechos y, finalmente, denuncia ante la opinión pública internacional a los autores de dichas violaciones; está conformado por múltiples personalidades de reconocida autoridad moral provenientes de diversos países, disciplinas y horizontes ideológicos.
En México, el TPP accedió a sesionar en octubre de 2011, proceso que culminará en 2014. Se abrieron siete procesos para someter a escrutinio al Estado Mexicano, justo por el delito de desvío de poder. Los siete procesos abiertos son en particular la guerra ‘sucia’ contra el crimen organizado, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, represión a movimientos sociales, migración, violencia contra la mujer y devastación ambiental.
Por su parte, Evangelina Robles, abogada del Colectivo por la Autonomía, manifestó que el TPP sesionará a partir de este viernes 28 de junio en la comunidad de San Isidro, y se mantendrá hasta el 29, para ofrecer un dictamen el domingo 30. Esto se realizará en torno a la preaudiencia Territorialidad, Subsistencia y Vida Digna, en la que ciudadanos y organizaciones civiles presentarán testimonio para denunciar en torno a los delitos en territorios de San Isidro, pues comunidades han sido despojadas de recursos naturales y desalojados de su lugar de origen.
El TPP sesionará cerca de 22 casos registrados en más de 12 estados, entre ellos Campeche, Veracruz, Durango, Jalisco, Michoacán y Puebla. Participarán desde comunidades indígenas como Mezcala en el Lago de Chapala, organizaciones de jóvenes y la Red Jalisciense por un Parto Humanizado, exponiendo casos de violencia obstétrica durante el embarazo.