Escucha comité primeras acusaciones
Guadalajara, México. 28 de junio 2013 PDF
El comité dictaminador de la preaudiencia «territorialidad, subsistencia y vida digna» del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), capítulo México, comenzó a escuchar las primeras acusaciones en contra del Estado Mexicano por parte de grupos, organizaciones y comunidades que se dicen violentados por las políticas del Gobierno y las acciones de las empresas.
El comité dictaminador que sesionará este fin de semana en la comunidad de San Isidro, en el Municipio de San Gabriel, está integrado por personalidades de referencia internacional, con una amplia trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos, como Dora Lucy Arias, quien es una abogada colombiana integrante del Colectivo José Alvear Restrepo.
Además se contará con la presencia de la ecuatoriana Fernanda Vallejo, quien es antropóloga y acompaña a los pueblos indígenas en la defensa de las semillas originarias; el sacerdote jesuita, Alfredo Zepeda, que acompaña el movimiento indígena mexicano, así como el filósofo y activista de origen suizo, Jean Robert, quien fuera uno de los amigos más cercanos y colaboradores del filósofo austriaco, Iván Illich, en su estancia en México.
«El interés del TPP se concentra en las violaciones flagrantes y sistemáticas de los derechos de los pueblos, minorías e individuos; hayan sido perpetradas por los estados, por otras autoridades o por grupos u organizaciones privadas», se informa hoy a través de un boletín de prensa.
«El TPP ha respaldado y acompañado las luchas de los pueblos contra las violaciones a sus derechos fundamentales, contra la negación de su derecho a la autodeterminación, contra las invasiones extranjeras, las nuevas dictaduras, las esclavitudes económicas y la destrucción del medio ambiente».
El objetivo de la preaudiencia es que las diferentes comunidades, pueblos, organizaciones del campo y de la Ciudad que han visto afectados sus territorios, sus bienes comunes, sus modos de subsistencia, sus saberes tradiciones, su desarrollo justo y equitativo, su salud, su economía, sus semillas, su vida campesina, su soberanía alimentaria y su derecho a existir, presenten sus acusaciones sobre los posibles responsables de estos actos, sean el Estado Mexicano, empresas trasnacionales u otros.
«La acusación principal está centrada en la destrucción y despojo de las fuentes de vida y subsistencia: territorios, tierras, agua, bosques, semillas y alimentos, y de nuestros medios de subsistencia: los saberes locales, la palabra de los viejos, las herramientas, las estrategias, la agricultura campesina antigua».
La preaudiencia, que comenzó hoy, continuará a lo largo del fin de semana, y se prevé la presentación de al menos 20 casos de siete estados de la República.