Caída en el precio del maíz trae pérdidas por casi 23 mil MDP

Caída en el precio del maíz trae pérdidas por casi 23 mil MDP

  • Señalan volatilidad en el mercado
  • Productores mexicanos reportan pérdidas millonarias en tan sólo siete meses
El informador
16 de agosto de 2013
Cancún, Quintana Roo
 
La fuerte caída en los precios del maíz en lo que va del año ha generado pérdidas económicas a los productores mexicanos por alrededor de 22 mil 809 millones de pesos (MDP) en tan sólo siete meses.


Alfonso García Araneda, director general de la empresa Gamaa Derivados, precisó que al cierre de 2012, el precio del maíz se ubicó en 273.02 dólares por tonelada y al cierre de ayer se cotizó en 182.87 dólares, lo que implica una pérdida 90 dólares por toneladas.

“Si en México producimos 20 millones de toneladas, lo anterior significa que a valor de cosecha, hemos perdido mil 803 millones de dólares menos de ingresos para los productores de nuestro país”.

Agregó que lo único constante en este momento es la volatilidad en los mercados, por lo que “urge tomar coberturas”, y para el agro mexicano existe el programa de Cadenas Productivas que tiene cuatro componentes: primero detona mayor crédito al campo, además de las coberturas de precios.

Asimismo, tiene el modelo de Agricultura por Contrato, que permite asegurar la comercialización de los productores, y el acceso a una bolsa agropecuaria.

EL INFORMADOR publicó ayer que Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) lanzará en septiembre contratos de opciones sobre maíz amarillo, los cuales apoyarán la actividad de los agricultores mexicanos ante la volatilidad de precios.

Este es el segundo paso en el desarrollo de un mercado de instrumentos derivados de commoditties, en particular de granos en el país, después del lanzamiento del futuro sobre maíz amarillo que se lanzó en octubre del año pasado.

García Araneda refirió que otros commodities como los metales también presentan caídas importantes en lo que va del año: el precio del oro cayó 21.54%, la plata 32.4% y el cobre bajó 9.07%, entre otros, lo que también destaca la necesidad de tomar coberturas.

PDF

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *