Siembra de maíz transgénico daña ambiente: Serratos

Siembra de maíz transgénico daña ambiente: Serratos

Aline Montoya

Rumbo de México

27 Agosto 2013

Siembra de maíz transgénico daña ambiente Serratos

Con la concesión de permisos para la siembra de maíz transgénico de manera experimental que otorgaron las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (Sagarpa), ya se ha comenzado con el daño ambiental que supone el cultivo del material genéticamente modificado.

Pese a que desde su otorgamiento se aseguró que los permisos concedidos cumplen con todos los requisitos fijados en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, el doctor José Antonio Serratos, miembro de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, afirmó en entrevista exclusiva que actualmente ya existe un peligro para la biodiversidad de México.

“Indudablemente, el maíz es una planta de polinización libre, esto es que por el viento puede recorrer cientos de metros y llegar ese polen a otra planta que está en otras parcelas. En el caso de los transgénicos en el polen contienen los transgenes y estos pueden contaminar o llegar a otras parcelas en donde no se esté experimentando con él”, explicó.

Por otro lado, el comercio y el intercambio de semillas también estaría afectando a los demás cultivos del país sin que se pueda hacer nada para detener la contaminación.

“El problema principal que existe desde ahora es que todas las plantas a las que llega este polen, tenemos que considerar que el problema es de tipo legal, porque se estaría infringiendo que algún campesino estuviera contaminado con este tipo de polen ya que el transgen es propiedad privada, es una patente, es un monopolio privado que pertenece a las empresas y por lo tanto tiente una etiqueta que dice esto es propiedad de Monsanto”, detalló.

Desafortunadamente, en la actualidad la ley no contempla ninguna herramienta para actuar en caso de contaminación accidental y que los campesinos afectados pudieran emprender acciones legales contra las trasnacionales.

PDF

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *