Aumentan importación de maíz transgénico
- El producto modificado genéticamente causa un impacto económico local y afecta a los agricultores de Puebla
Carlos Rocha
El Popular 10 de septiembre de 2013
La distribución de maíz transgénico afecta de manera directa a los productores de hortalizas del estado, pues además de que se desaprovecha la producción que se genera en la entidad la mezcla con estos granos altera las semillas que se emplean, comentó Andrés Zaca, representante del Frente de Pueblos Productores de Hortalizas y Legumbres.
Explicó que al unirse los granos del maíz que se produce en Puebla con aquel que es distribuido por las autoridades federales que es importado desde Sudáfrica se afecta la obtención del alimento, pues mientras que la semilla original daba hasta tres mazorcas en una sola milpa, con esta versión alterada se da sólo uno saturado que no es utilizable.
Adicional a esto, el zacate que da la milpa, el cual es empleado para alimentar a los animales del campo, tampoco se puede usar si tiene residuos de los materiales transgénicos que posee la semilla.
Por este motivo, indicó que aún cuando se les entreguen estas semillas para las cosechas, no las emplearían al ser de mala calidad.
Zaca recordó que el coyotaje es uno de los principales problemas con los que se topan los productores del campo poblano, pues estos intermediarios no sólo dificultan la distribución de las hortalizas que cosechan, sino que se quedan con el 90 por ciento de sus ganancias.
Por este motivo, lamentó que las autoridades en lugar de buscar la forma de facilitar la distribución de los productos del campo poblano importen semillas y granos de otros puntos del mundo, los cuales no tienen las características necesarias para su uso, reiteró.
Esta idea fue apoyada por Alejandro Tapia, miembro del Movimiento Nacional Los de Abajo, quien criticó que las autoridades federales y estatales tienen abandonado el sector agrícola, lo cual ha disminuido la producción del campo en los últimos años.
México hace algunas décadas era el primer productor de maíz en el mundo, por lo que no hace falta que hoy en día se importe este grano, resaltó Tapia.
Cabe recordar que el exdirigente de la Unión Nacional de Productores de Maíz, Efraín García Bello informó que en las comunidades marginadas del país se alimenta a los pobres con maíz transgénico importado de Sudáfrica.
El también productor informó desde Tehuacán que tan sólo en los dos últimos años han ingresado a México dos millones de toneladas de maíz y en fecha reciente el gobierno autorizo la importación de 150 mil toneladas más de ese producto.