Monsanto alista cambio genético del trigo
María del Pilar Martínez
El Economista
3 de noviembre de 2013
La trasnacional de semillas Monsanto refuerza sus programas de investigación para modificar genéticamente al trigo, informó, Robert T. Fraley, executive VP y chief technology officer de Monsanto.
“Recientemente, hemos reforzado nuestros programas de investigación, la mayor parte del trigo que
se cosecha enel mundo no ha tenido las mismas ganancias de rendimiento que hemos visto en el maíz”.
El ejecutivo de Monsanto, explicó que “tampoco ha habido muchainversión en la biotecnología hasta el momento, pero sabemos que esas herramientas ya son posibles, estamos trabajando con varias universidades de diversos países para completar el mapeo del genoma del trigo, buscando la tecnología que nos va a permitir tener un cultivo más rápido e identificando la tecnología que puede proporcionar para el tipo de resistencia de enfermedades o de protección a las sequías, con el fin de incrementar el rendimiento”.
Reconoció que, tratándose de granos que se procesan para elconsumo de alimentos, como es el caso del pan, es muy criticada la biotecnología; pero “en los últimos 20 años, se ha utilizado de manera segura. La gran pregunta es qué va a suceder con el trigo si no tenemos las herramientas y tecnologías para mejorar el rendimiento y cosecharlo, todo ello ante el cambio climático”.
En ese sentido, el directivo dijo: “Es el momento de reinvertir en la tecnología del trigo, porque es importante a nivel global y eso es lo que estamos haciendo. Es una gran oportunidad que tenemos”.
Destacó que en las últimas dos décadas al menos 17 millones de agricultores del mundo han usado la biotecnología y ello no ha vulnerado la seguridad alimentaria.
Agregó que la biotecnología “ha sido mal presentada por los activistas en México, la producción de soya transgénica -que está en sus fases finales de pruebas- ha sido un éxito. Espero que en mi próxima visita al país festejemos su siembra comercial”.