Productores de maíz bloquean carreteras

Productores de maíz bloquean carreteras

  •  La Sagarpa encabeza las negociaciones con los agricultores de Jalisco, a fin de darles el apoyo gubernamental para compensar el precio de mercado.

Teresa Jasso

17 de diciembre de 2013

Milenio Jalisco

Los niños aprovechan los bloqueos para jugar con el maíz (Especial)
Los niños aprovechan los bloqueos para jugar con el maíz (Especial)

Como el pasado mes de noviembre, lo volvieron a hacer, productores de maíz en Jalisco bloquearon carreteras con el mismo reclamo: subir el precio por tonelada, hay 16 mil afectados. Autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (Sagarpa), delegación Jalisco, llevan las negociaciones.

Al cierre de esta edición, Jesús Velasco, secretario técnico de la dependencia, dijo que se avanza en las negociaciones, sin embargo, falta determinar si el precio que piden de garantía (de 4 mil100 pesos) se pueda completar para este año con los apoyos federales y estatales, o si se tome de base un precio de 3 mil 600 como adelanto a los 4 mil 100 que quieren alcanzar y el próximo año se les entregue el resto.

“Hay un acuerdo que ya se tomó, aunque no se puede asegurar si este año se alcance a cumplir con esa cantidad”, dijo Velasco tras aclarar que falta determinar la forma de pago y los tiempos, lo cual pretendían definirlo en la misma jornada (lunes).

Durante todo el día de ayer, las negociaciones, encabezadas por Sagarpa, con intervención de representantes del Congreso del Estado y de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, iniciaron con una reunión previa celebrada por la mañana, en las instalaciones de Sagarpa, y ya por la tarde se trasladaron a La Barca para ofrecer una propuesta a los productores agrícolas.

Por su parte, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado señaló que ellos apoyan en las negociaciones, pero quien marca la pauta es la Federación, “ellos son los que van a establecer el precio final”, explicaron.

Actualmente hay un estimado de 350 mil toneladas libres y un millón de toneladas firmadas con Sagarpa, comercialización que se afecta por el precio de mercado, que se determina en la Bolsa de Chicago y en función de la producción mundial de maíz.

Durante este año, refieren, hubo una importante producción del grano en todo el mundo, lo cual afectó el precio base de venta.

Al cierre de esta edición el secretario técnico de Sagarpa dijo que aún estaban en negociaciones, por lo cual esperan hoy tener una solución a esta problemática.

JALISCO PRODUCE

-Con el objetivo de impulsar el consumo de alimentos producidos por manos jaliscienses, fortalecer el desarrollo de la economía interna y crear una cultura de consumo de alimentos naturales, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Jalisco inauguró el Pabellón Agro-Artesanal Alimentario en el Paseo Chapultepec, con la participación de 120 productores de la región que mantendrán una muestra hasta el día de mañana.

Es la primera vez que Jalisco realiza la exposición de la variedad de productos primarios hechos por jaliscienses de las 12 regiones de la entidad en los sectores acuícolas, pecuarios, agrícolas, hortícolas, frutícolas, ornamentales y orgánicos.

Claves

-Campesinos bloquean carreteras de la región de Los Altos y la Ciénega, entre ellas la salida a Tepatitlán y tres cruceros de Zapotlanejo

-Argumentan que les quieren pagar la tonelada de maíz a tres mil 100 pesos, cuando en 2011 se los pagaban hasta en cinco mil 300

-Piden que se les pague un precio de garantía por tonelada de maíz de cuatro mil 100

-En noviembre pasado, por más de ocho horas,  bloquearon la circulación de la carretera Santa Rosa – La Barca, la autopista Maravatío – Zapotlanejo, Carretera La Barca – Atotonilco, entre otros tramos

 PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *