Cultivos sustentables
EL MAÍZ
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) es una organización no lucrativa conformada por un grupo de científicos de diversos campos que apoyan diversos proyectos sociales y ambientales, como los relacionados con la agricultura y la alimentación.
El doctor Alejandro Espinosa, coordinador del Programa de Agricultura y Alimentación de esta organización, señala que en México existen 59 razas de maíz que se producen en nuesttro país en 2.3 millones de unidades de producción o parcelas del campo mexicano.
En cada ciclo agrícola se producen de dos a tres variedades que cambian constantemente y se enriquecen ante la selección realizada de manera autóctona. Para el especialista, las especies transgénicas llevan el riesgo de contaminar las variedades nativas con numerosos riesgos ante lo impredecible de su comportamiento.
La milpa
Esta unidad de producción agrícola sirve como ejemplo de un policultivo milenario sustentable con relaciones sinérgicas que se vuelven más funcionales con las herramientas de la genómica. ??Genómica??Las ciencias genómicas han tenido un fuerte impulso en los últimos años. En agricultura las tecnologías avanzadas de secuenciación de ADN ayudan a conocer los microorganismos de una muestra de suelo para determinar que tan saludable es el terreno de siembra.
A inicios de los años ochenta se forma el Proyecto de Desarrollo Integral Vicente Guerrero. Esta asociación civil de agricultores en Tlaxcala ha tenido un aumento de productividad y calidad en sus cultivos mediante trabajos de conservación de suelos y diversas estrategias agrícolas sustentables.
Actualmente investigadores del Laboratorio Nacional de Sustentabilidad del Instituto de Ecología de la UNAM, mediante el proyecto “La milpa”, realizan estudios de DNA en estos campos agrícolas para evaluar la calidad de microorganismos que los componen y determinar sus cambios dependiendo del tipo de cultivo, clima y otras variantes.
Insumos múltiples En muchos países, los campesinos todavía obtienen una parte significativa de su alimento a través de la recolección de plantas silvestres alrededor de los cultivos.
Más vida sin agua Los policultivos muestran una mayor resistencia de la productividad durante una sequía.
Trueque El autoconsumo de más y mejores productos de los cultivos, así como el intercambio de insumos son algunas de opciones para disminuir el hambre en el área rural.
Barrera vegetal Muchos agricultores protegen sus cultivos con arreglos agroforestales utilizando diversas especies de árboles para proteger su siembra contra cambios extremos en microclima y humedad del suelo.
Números flacos
Las necesidades de alimentos crecen en un mundo donde la crisis alimentaria se hace evidente
-
TEXTO E INFORMACIÓNBerenice González Durand
-
INFOGRAFÍAPaul Perdomo
-
FOTOGRAFÍASEL UNIVERSAL
Proyecto La milpa: Brandon Gaut
Luis David Alcaraz
Mariana Benítez -
DISEÑODavid Torres Ortuño
Luis Morales -
FUENTESInstituto de Ecología (UNAM), Proyecto de Desarrollo Integral Vicente Guerrero A. C, Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, Oxfam, FAO, Coneval.