En proceso, profunda reforma del campo: Sedatu

En proceso, profunda reforma del campo: Sedatu

  •   Hacer posible una verdadera explotación de la tierra es una tarea fundamental del Gobierno, destaca el titular de la dependencia, Jorge Carlos Ramírez Marín

Andrés Salomón Pérez

El Heraldo de Veracruz

7 de enero de 2014

Enemigo de la lucha agraria, la pobreza y falta de desarrollo

En proceso, profunda reforma del campoBoca del Río.- El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, declaró que con el objetivo de darle certeza al campo la dependencia llevó a cabo la realización de más de 400 mil trámites; sin embargo, es necesario que se dé una reforma integral en el sector.

“A los 99 años de la promulgación de la Ley Agraria hemos comenzado el proceso de una profunda reforma. Hoy los gigantes de la lucha agraria tienen enemigos que es la pobreza, campesinos con tierra, pero pobres en oportunidades y sin posibilidades de desarrollo tecnológico”.

En ese sentido, dijo que el Presidente de la República ha instruido a la Secretaría para que convierta el tema rural en un frente específico y sólido. De esa forma se instaría a otras secretarías federales a sacar adelante al sector.

“Hemos hecho un frente común con varias secretarías y con programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre, para lograr un campo justo como lo ha pedido el presidente de la República, Enrique Peña Nieto”.

Este pasado 2012 el Registro Agrario Nacional registró más de 400 mil trámites y la Procuraduría Agraria atendió más de 250 mil asesorías gratuitas para cumplir las instrucciones del Presidente, para que la herencia no sea un papel, sino prosperidad.

“Si no se logran hacer las reformas que el campo necesita, posiblemente estemos pavimentando las mejores opciones productivas que tiene nuestro país. Hacer posible una verdadera explotación de la tierra es una tarea fundamental del Gobierno”.

Al respecto, dijo que es necesario agilizar procedimientos, darle certeza a la propiedad, agilizar formas de asociación y al mismo tiempo garantizar el respeto al derecho agrario, pues se quiere un campo sin pobreza y con oportunidades de desarrollo.

Asimismo, señaló que es necesario alcanzar un progreso, con sentido comunitario, arraigo en las comunidades, respeto al medio ambiente, que reconozca y dé mayor espacio a la mujer del campo. “Progreso con justicia en una sola palabra”, resumió.

Finalmente, señaló que a 99 años de la promulgación de la Ley Agraria se inicia el proceso de una profunda reforma del campo, donde los ideales de la lucha agraria tienen enemigos específicos como la pobreza, el hambre, tierras productivas sin posibilidad de desarrollo tecnológico y falta de agua.

“Juntos, hombres de campo y Gobierno, mujeres más reconocidas y en mejor lugar que nunca. Juntos, trabajaremos en la confianza en el gran país que somos, ese país que nos convoca a dar lo mejor de nosotros mismos”.

PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *