Resolverá Corte caso de comunidad indígena ñañu contra Telmex y SCT
Jesús Aranda
La Jornada
22 de enero de 2014

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá un amparo presentado por una representación de indígenas ñañu de la comunidad de San Idelfonso, Hidalgo, en contra de Telmex y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por la “omisión de garantizar la prestación continua y permanente del servicio de telefonía fija”.
Los ministros ejercieron su facultad de atracción para resolver el amparo por considerar que se trata de un asunto de importancia y trascendencia jurídica”, toda vez que se determinará si los particulares (en este caso Telmex) es autoridad responsable cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, y por tanto, si los particulares pueden ser demandados vía juicio de amparo.
La comunidad demanda a las autoridades y a la empresa por “la interrupción del servicio así como por el incumplimiento a la reinstalación del mismo” y “la omisión de proteger y garantizar los derechos de los integrantes de San Idelfonso”, toda vez que la SCT “no supervisó de manera diligente la prestación de los servicios de telefonía fija concesionados a Telmex”.
Además, los quejosos demandan a Telmex que instale el servicio de internet de banda ancha en la comunidad, para estar en igualdad de condiciones que los habitantes de otras regiones del país, que sí cuentan con la prestación.
La solicitud fue admitida en septiembre de 2013 por el juzgado cuarto de distrito en el Estado de Hidalgo; sin embargo, Telmex interpuso recurso de queja, el cual fue turnado al segundo tribunal colegiado del vigésimo noveno circuito.
El representante común de los quejosos solicitó formalmente el 25 de octubre pasado a la SCJN resolver el amparo, en razón de que carece de legitimidad jurídica para solicitarle a la Corte la atracción del recurso de queja.