Invitación al foro: “Análisis crítico del uso de maíz transgénico en la agricultura mexicana”

Invitación al foro: “Análisis crítico del uso de maíz transgénico en la agricultura mexicana”

La UCCS tiene el gusto de invitarlos al “FORO DE ANALISIS CRÍTICO DEL USO DE MAÍZ TRANSGÉNICO”, el cual se llevará a cabo el 7 de febrero en el Colegio de Postgraduados.

En forma paralela, ahí se presentará el libro: “El maíz en peligro ante los transgénicos”, el cual es un documento relevante integrado por la UCCS, que incluye diversos temas respecto a maíz y los impactos del maíz transgénico en México.

CONTENIDO TEMÁTICO

1. Razas nativas, grupos étnicos de México y derecho humano a la biodiversidad del maíz:

 i) Biodiversidad, geografía, resiliencia, interdependencia; grupos étnicos;

ii) Estado actual de contaminación del maíz nativo por ADN transgénico en México;

iii) Vías de infiltración del ADN transgénico al maíz nativo e imposibilidad de contenerla si se permitiera la siembra comercial de maíz transgénico; y

iv) Demanda colectiva de protección a la biodiversidad como derecho humano;

 2. Riesgo de transnacionalización oligopólica del mercado nacional de semilla de maíz:

 i) Marco legal;

ii) Desaparición de la industria nacional de semilla de maíz normal y de la investigación pública en mejoramiento genético de maíz;

iii) Incompatibilidad de la cultura culinaria mexicana con la uniformidad del maíz transgénico.

 3. Promesas fallidas de la tecnología transgénica para el maíz:

 i) Rendimiento;

ii) Disminución del uso de agroquímicos;

iii) Resistencia a la sequía;y 

iv) Límites actuales y previsibles de la ingeniería genética para la producción y protección de  los cultivos alimenticios;

 4. Riesgos a la salud de los mexicanos:

 i)Investigaciones sobre inocuidad en modelos de mamíferos;

ii) Investigaciones sobre toxicidad de agroquímicos  acompañantes de la tecnología transgénica;

 5. En el camino a la seguridad alimentaria de México no se necesita tecnología transgénica:

 i) Mejoramiento genético de maíz con  biodiversidad;

ii) Aportes del mejoramiento genético mendeliano Vs. Mejoramiento por ingeniería genética;

iii) Potencial productivo de maíz común del campo  mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *