Campo mexicano, rostro del atraso: EPN
- 82 mil 800 millones de pesos, un presupuesto sin precedentes para la Sagarpa
Juan López Vázquez
La Jornada
6 de marzo de 2014

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció y lamentó que el campo mexicano siga siendo rostro del atraso, marginación, pobreza y de la falta de oportunidades, así lo señaló durante la reunión con las organizaciones nacionales de productores rurales, en la cual se llevó a efecto la firma de convenios de concurrencia con el gobierno federal.
La sede de la reunión fue el Hotel Isla Navidad, en Manzanillo, en la zona limítrofe con Jalisco, con participación de las más importantes productoras de alimentos en el país.
Peña Nieto recordó que el 22 por ciento de la población vive en la zona rural y el 14 por ciento de los mexicanos se dedica a la actividad del campo. Además, México se ubica en la posición número 13 de los mayores productores de alimentos a nivel mundial.
El gobierno de la República ha trabajado para dedicar mayor inversión pública a este sector y este año la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ejercerá 82 mil 900 millones de pesos. Este será el presupuesto más alto en su historia y 10 por ciento superior al que ejerció en 2013.
Además, en los Convenios de Coordinación con las Entidades se invertirán 14 mil 536 millones de pesos, 21 por ciento superior a la cantidad ejercida en 2013.
Por otra parte, el presidente Enrique Peña Nieto valoró los señalamientos de las organizaciones sociales campesinas pues advirtió que lo hicieron sin censura y eso es importante para actuar y lograr una mayor eficacia de las políticas públicas.
Aseguró que el gobierno de la República no ha propuesto ni propondrá iniciativas que modifiquen el régimen de propiedad social que hay en el país. Además, dijo que cuando se habla de reformas se deben entender como un gran acuerdo de todos los sectores que lo integran.
“Queremos que las familias que viven y trabajan en el campo mexicano lo hagan en mejores condiciones”.
Por último, el presidente de la República instruyó al secretario de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, a organizar foros abiertos para escuchar la opinión de los productores del campo mexicano.
Por su parte, el secretario Martínez y Martínez anunció que la inversión total sin precedente que tanto el gobierno federal como los estados harán para lograr la reforma al campo mexicano asciende a 14 mil 536 millones de pesos. De estos, 12 mil 438 millones de pesos serán invertidos por la federación y los 2 mil 98 millones restantes serán puestos por los 31 estados y el Distrito Federal.
El titular de Sagarpa subrayó que todos coinciden que el campo no puede seguir en las mismas condiciones y que es imperativo que sea considerado prioritario y estratégico para el desarrollo nacional, anteponiendo el interés de México a los intereses de grupo o personales.
El funcionario federal precisó que el sector agroalimentario enfrenta una sobre regulación expresada en la gran diversidad de leyes, reglamentos y reglas de operación que retrasan las eficiencia de las decisiones, “por ello trabajamos en su desregulación para desburocratizar la gestión pública”.
También expresó que una tarea importante será combatir las nocivas distorsiones del mercado que sólo favorecen a intermediarios y copiadores, y de esta manera lograr mejores ingresos a productores y precios justos a los consumidores.
El gobernador Mario Anguiano, al hacer uso de la palabra, destacó la forma en que seha favorecido a las entidades el impulso del cambio, “así lo reconocemos en Colima”.
Mencionó que el gobierno federal le ha dado un impulso al estado de Colima en cuanto al desarrollo portuario, pero también se concentra un esfuerzo en el desarrollo rural, a través de programas y recursos económicos, cuya finalidad es aumentar la productividad del campo y mejorar las condiciones de los productores.
El gobernador aseguró que Colima se suma a las premisas emprendidas por el gobierno federal, principalmente en las profundas reformas que se preparan para el campo, entre las que destacan incrementar la producción y tener una mayor compatibilidad en los precios, así como incrementar las superficies de riego y fortalecer los créditos y servicios financieros para el campo.
“También advertimos, desde este momento, sensibles diferencias con los convenios de ayer y los nuevos convenios que establecerá la Sagarpa con las entidades federativas; diferencias que indican un afán de perfeccionamiento en las políticas públicas y un claro beneficio para los productores”.
Mario Anguiano afirmó que esto se percibirá en los siguientes meses en el campo de Colima, cuando se entreguen los recursos a los productores de manera anticipada y cuando realmente lo necesitan.