Con bono de $500 buscan calmar protestas de agricultores de maíz
“Que les sirva de experiencia, debieron sembrar por contrato”
Jonathan Bañuelos
La Jornada Jalisco
13 de marzo de 2014
Productores de maíz, profesores y un grupo de comuneros bloquearon el centro de la ciudad en 16 de Septiembre e Hidalgo, así como de Juárez y 16 de Septiembre, desde las 9 hasta las 17 horas.
La principal demanda de los maiceros es que se mejore el precio de compra de su producto, para lo cual solicitaron que el gobierno estatal ponga dinero para incrementar lo que perciben por cada tonelada.
En noviembre y diciembre del año pasado, campesinos de Jalisco hicieron bloqueos carreteros en reclamo para que las autoridades les paguen el dinero correspondiente a su producción. Luego de ello, el gobierno aceptó destinar recursos para lograr pagarles 4 mil 100 pesos por tonelada de maíz, sin embargo, a decir de los agricultores, esto aún no se ha cumplido, pues aseguran que se les paga como máximo 3 mil pesos por tonelada.
Para lograr que cesara la manifestación, el gobierno de Jalisco hizo la promesa de otorgar 500 pesos de apoyo.
Para que haya certeza de que se les pagará en tiempo y forma, lo que tienen que hacer los agricultores es recurrir al modelo de contratación por tonelada y no irse por la vía libre, aseguró Baltazar Hinojosa Ochoa, titular de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca).
“Esto debe de servir de experiencia para que en el 2014, ya no haya al final gente que quede fuera del mercado. La mejor forma de tener asegurado un precio es hacer agricultura por contrato”, sentenció el funcionario durante su visita a Jalisco en la Expo Antad 2014.
Para Hinojosa Ochoa, quienes se han mostrado molestos son aquellos que no recurrieron al modelo de contrato en 2013 y no aseguraron su venta. “Nos duele mucho que no hayan contratado más porque finalmente si se hubiera contratado más no tendrían el problema”, afirmó.
“La queja es de productores que en su momento pidieron ir a mercado abierto y es lógico porque aquí en Jalisco (…) apostaron a que el mercado libre iba a estar a mejor precio, la verdad es que no fue así”, mencionó.
Asimismo dijo que ya “no hay ninguna deuda (con los agricultores) finalmente se está pagando la compensación de bases de lo que finalmente contrataron” y en el caso de los que fueron por la vía libre “que fueron afectados, finalmente vamos a darles un apoyo de 200 pesos”.
La semana pasada, agricultores afines a la Confederación Nacional Campesina (CNC) se manifestaron a las afueras de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y también oficinas regionales de Aserca donde pedían entre otras cosas, que se les entregara el padrón completo de beneficiados por contrato, para saber a quiénes exactamente les adeudaban pagos, denunciando que existía opacidad en el tema.
Baltazar Hinojosa Ochoa negó que esto haya sucedido, pues dijo que en Aserca “siempre se ha brindado transparencia, siempre se ha brindado todo el apoyo”.
Sobre si se ha reunido con los maiceros demandantes y con la CNC, como éstos últimos dijeron que harían, el titular de Aserca dijo que su presencia en el estado era “especialmente para ver el asunto”.
Finalmente, dijo que, aunque todavía no se conoce el perfil, será la próxima semana cuando se defina al encargado de la dirección regional de Aserca en la entidad.
Los profesores que también se manifestaron pidieron seguridad laboral ya que temen por su trabajo por la reforma educativa.
Otros que protestaron fueron habitantes de una comunidad de Poncitlán que quieren la apertura de un pozo de agua, ya que el que actualmente utilizan para su consumo diario se encuentra contaminado, lo que ha causado problemas de salud entre los pobladores.