Sinaloa: 20 mil hectáreas de maíz dañadas por el frío

Sinaloa: 20 mil hectáreas de maíz dañadas por el frío

Javier Valdez Cárdenas

La Jornada

18 de marzo de 2014

Culiacán, Sin.

Cultivos de Culiacán que estaban a punto de la cosecha se perdieron debido a las ráfagas de viento.  Foto: Cuartoscuro
Cultivos de Culiacán que estaban a punto de la cosecha se perdieron debido a las ráfagas de viento.
Foto: Cuartoscuro

Unas 20 mil hectáreas de maíz de los municipios de Culiacán, Navolato, Guasave y Elota fueron dañadas por los fuertes vientos de este domingo, que afectaron sobre todo la zona centro y norte de la entidad, afirmó Héctor Moreno Cota.

El presidente del Comité Estatal para la Sanidad Vegetal (Cesavesin), dijo que una buena parte de los daños son totales, ya que las plantas del cereal estaban desarrollado y muy cerca de la cosecha.

“Estamos hablando de plantas de maíz ya desarrollado, pero también hay otras con daños parciales que bien pueden recuperarse si se toman medidas a tiempo, para que vuelvan a tener mazorca y se desarrollen con normalidad”, manifestó.

Germán Escobar Manjarrez, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, dijo que en regiones como Culiacán los daños alcanzan alrededor del 15 por ciento de la tierra cultivada de maíz en el norte de Sinaloa, específicamente en el valle del Carrizo e Higueras de Zaragoza, del municipio de Ahome.

“Donde estuvo lo más fuerte fue acá en el área de Higuera de Zaragoza, pero en general fue en el Valle del Fuerte y el daño lo tenemos principalmente en cultivos de maíz que se andaba realizando el riego de auxilio donde había humedad o había agua encharcada tenemos problemas… sí hay afectaciones parciales, son maíces ya dados y otros en etapa de elote tierno, que es donde más daño hay porque ese cae e interrumpe la polinización y nos queda pura rama”, dijo.

Los vientos se debieron a un sistema de baja presión y provocó que durante domingo y lunes descendieran las temperaturas en prácticamente todo el estado. Las rachas alcanzaron en algunas zonas alrededor de 50 kilómetros por hora; en regiones como Guasave fueron reportados tornados leves que solo provocaron caída de árboles y anuncios.

PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *