Problemas disímbolos impiden a 40 núcleos agrarios de Tamaulipas entrar al Fanar

Problemas disímbolos impiden a 40 núcleos agrarios de Tamaulipas entrar al Fanar

Lupita Domínguez

Gaceta Tamaulipas

16 de abril de 2013

Ciudad Victoria, Tamaulipas

Problemas disímbolos impiden a 40 núcleos agrarios de Tamaulipas entrar al FanarPese a que el programa Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR) es gratuito, 40 núcleos agrarios no han ingresado por problemas administrativos, problemas de carácter jurídico y controversias con los vecinos.

No obstante, el delegado del Registro Agrario Nacional (RAN) en Tamaulipas, Hemenegildo García Walle informó que antes de que finalice este año se pretende certificar 10 núcleos agrarios que no están legalizados.

“A través del programa FANAR se buscará dar certidumbre jurídica a los posesionarios de tierras ejidales. A los que quieran ingresar, los ingresamos. Estamos haciendo la promoción y vamos a ver cuántos están en condiciones. Si logramos este año ingresar al programa a 10 núcleos, será un buen número”, dijo el delegado federal.

Explicó que dentro del procedimiento que se sigue, se mide la superficie perimetral, las zonas de parcelas, zona urbana, los lotes y se entregan tres documentos: el certificado parcelario, el título del solar y el certificado de uso común.

García Walle recalcó que el FANAR beneficia a los ejidatarios y sus familias, ya que al contar con certeza jurídica de sus propiedades pueden contar con apoyos estatales y federales.

“Los ejidatarios que no tengan su certificado parcelario no pueden ingresar al programa PROCAMPO, los que no tengan el título de propiedad de su solar no pueden ingresar a los programas de vivienda, casi en todos los programas les requieren acreditar la propiedad, les ayuda mucho tener esa certeza jurídica, sobre todo en programas sociales y de inversión”.

Por último, mencionó que el Registro Agrario Nacional realiza recorridos por los núcleos que faltan por regularizar, en los que se explica a los ejidatarios en qué consiste el programa y los beneficios que pueden obtener al ingresar y contar con certeza jurídica en sus tierras.

PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *