Cholultecas se manifiestan contra la venta de maíz transgénico
Yadira Llaven Anzures
La Jornada de Oriente
26 de mayo de 2014
Decenas de personas protestaron este sábado en San Andrés Cholula, en defensa del maíz nativo y contra la venta de maíz genéticamente modificado de la empresa trasnacional Monsanto.
La marcha–caravana de San Andrés Cholula fue unas las 351 movilizaciones contra la compañía de transgénicos Monsanto que se realizaron en el mundo.
Las actividades organizadas por el colectivo Carnaval del Maíz y Milperos Autónomos dieron comienzo a las 8 horas con la siembra de maíz nativo y concluyeron por la tarde con una verbena cultural, en la 6 cerrada de la calle Maximino Ávila Camacho.
Los manifestantes pidieron a los vecinos firmar una carta abierta redactada por el artista juchiteco Francisco Toledo, en rechazo a las plantaciones de maíz transgénico. Esto con el fin de demandar al presidente Enrique Peña Nieto ordene colocar una etiqueta a los productos alimenticios con este ingrediente.
El programa también incluyó una plática impartida por el grupo “Vicente Guerrero” del estado de Tlaxcala sobre la situación del país en cuanto a la problemática de los transgénicos; se prosiguió al intercambio de semillas, y se concluyó con un fandango y tocó el cantautor poblano Quinini.
Paralelamente, en el país también hubo marchas en las ciudades de Aguascalientes, San Cristóbal de las Casas, Chihuahua, Distrito Federal, León, Tlapa, Zapopan, Morelia, Oaxaca, Querétaro y Valladolid.
Pável Mayorga, del colectivo Milperos Autónomos, informó que cada sábado hasta el 15 de junio estarán sembrando en distintas zonas de la ciudad de Puebla, como en terrenos del Bulevar Valsequillo, Ciudad Universitaria y en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán. La invitación la realizan a través de su página de Facebook Milperos Autónomos.
Los participantes destacaron que la siembra de maíz transgénico conlleva el riesgo de contaminar a las plantas nativas –de alta calidad nutritiva– lo que podría llevar a su extinción.
“Monsanto ha sido el benefactor de los subsidios de las empresas y del favoritismo político desde el siglo pasado y sigue forjando su monopolio sobre el suministro de alimentos del mundo, mientras que los agricultores, productores y campesinos van perdiendo terreno en el campo”, expusieron. Hay que señalar que es el segundo año consecutivo que se efectúa la protesta a nivel mundial, en Cholula a cargo del Carnaval de Maíz.
Los organizadores enfatizaron que el objeto no es solo honrar este alimento fundamental de la dieta mexicana y de otros países, ícono cultural y protagonista cosmogónico. Se trata también se de defenderlo contra los embates de las corporaciones, y las autoridades cómplices.