Demandan que Monsanto salga del campo mexicano
- Manifestantes se unen a protesta mundial desde Guadalajara
Jonathan Bañuelos
La Jornada Jalisco
25 de mayo de 2014

Foto Jonathan Bañuelos
Guadalajara se unió a la Jornada Mundial de la Lucha Contra Monsanto. Ayer, un grupo de alrededor de 50 personas se manifestaron en el Centro Histórico en contra de la empresa internacional que fabrica agroquímicos y semillas de maíz genéticamente alteradas.
Alrededor de las 11 horas se reunieron unos 20 jóvenes en el Parque Revolución. Pintaron mantas alusivas a la causa con leyendas en contra de Monsanto. Media hora después salieron rumbo al Centro.
Caminaron por avenida Hidalgo. “Fuera Monsanto, del campo mexicano” y “De norte a sur, de este a oeste, fuera Monsanto, cueste lo que cueste”, gritaban. Llegaron a Plaza de Armas, colocaron sus mantas en el kiosco y regalaron volantes informativos a los que iban pasando. Los curiosos se acercaban a recibir una charla espontánea de cómo el maíz transgénico afecta la salud de los consumidores.
Posteriormente, a ese grupo se les unieron integrantes del Centro de Atención al Adulto Mayor y el Migrante, quienes colocaron una corona de flores en memoria a las víctimas de los alimentos alterados genéticamente.
Gilberto Parra Rodríguez, su coordinador, dijo que estas acciones de protesta eran para alzar la voz y exigirle al Congreso de la Unión y al “gobierno de Enrique Peña Nieto, que prohíba determinadamente el cultivo de transgénicos en diferentes partes de la República”, como lo han hecho países como Alemania, Grecia, Francia, Italia, Rusia, entre otros.
Acusó que en el país no exista información precisa en los productos que compran las personas, que especifiquen qué es exactamente lo que van a comer.
“En otras partes del mundo me parece que se les obliga a ponerle una etiqueta a los productos para que la gente sepa qué va a consumir. Es lo mismo que se tiene que pedir en México; eso no lo hay todavía, es parte de las tareas que hay que presentarse en el Congreso de la Unión”, dijo Parra Rodríguez.
Por su parte, Mariana Corona, una de las jóvenes que protestaron, mencionó que Monsanto maneja el 90% de las semillas transgénicas en el mundo, las cuales tiene patentadas.
Su alta presencia en los campos, logra “contaminar” de sus activos a otros cultivos naturales. Entonces la empresa transnacional demanda o cobra regalías a los campesinos por usar sus semillas sin permiso.
Ayer se hizo también el Carnaval del Maíz, en la reserva del Nixticuil en Zapopan organizado por varias organizaciones. Se hicieron pláticas, intercambio de alimentos orgánicos y la proyección de documentales.
Se estima que esta segunda edición de la Jornada Mundial de la Lucha Contra Monsanto se realizó en 200 ciudades del mundo y 13 del país, entre ellas, Morelia, Cholula y la ciudad de México.