Advierten sobre riesgos de consumir carne de ganado alimentado con transgénicos en Tamaulipas

Advierten sobre riesgos de consumir carne de ganado alimentado con transgénicos en Tamaulipas

José Luis Ávila

Gaceta Tamaulipas

8 de junio de 2014

Advierten sobre riesgos de consumir carne de ganado alimentado con transgénicos en TamaulipasLa Federación Estatal de Propietarios Rurales advirtió si bien en algunos países ha sido prohibida la siembra de maíz transgénico por los altos índices de contaminación, gran parte de la población de Tamaulipas consume productos de origen animal alimentados con este tipo de semillas, sobre todo los provenientes de los Estados Unidos.

El dirigente de la organización, Eduardo Espronceda Galindo enfatizó que buena parte de los productos cárnicos que se consumen en Tamaulipas son importados del país del norte, donde es común que muchos productores alimenten el ganado con ese tipo de maíz.

Espronceda Galindo aceptó que muchos productores agrícolas de Tamaulipas admiten las cualidades de ese tipo de semillas, debido a que mejora los rendimientos por hectárea, además de que son más resistentes a las plagas y enfermedades.

Sin embargo, advirtió que se deberían valorar también los probables daños que estos productos pueden ocasionar en el futuro a la salud humana.

Aun así, enfatizó, la gente consume el maíz transgénico debido a que en Estados Unidos en todas las siembras se utilizan transgénicos, particularmente de maíz amarillo que es utilizado para la engorda del ganado.

Espronceda Galindo advirtió los riesgos, aun cuando la siembra con semillas de ese tipo ha estado contemplado sólo para valorar, a través de las investigaciones, cuáles serían los efectos o los daños que se pudiera producir el consumo de esos derivados.

Los tratados que existen sobre la siembra de maíz transgénico determinan que a esta semilla se le introducen artificialmente características biológicas nuevas provenientes de otras especies de plantas, animales o bacterias para que adquiera capacidades inusitadas, como la resistencia al uso de herbicidas, que la propia planta adquiera la propiedad de matar insectos que la atacan o bien y que sus semillas pierdan la propiedad de reproducirse naturalmente.

PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *