El campo “merece toda la atención; debemos mejorar su productivad”, dice el presidente

El campo “merece toda la atención; debemos mejorar su productivad”, dice el presidente

  • Enrique Peña Nieto encabezó entrega de apoyos a productores en Zapotlán El Grande

Aarón Estrada Espinoza

La Jornada Jalisco

2 de julio de 2014

La Semarnat entregó 161 millones de pesos en apoyos a productores de Jalisco.  Foto cortesía gobierno del estado
La Semarnat entregó 161 millones de pesos en apoyos a productores de Jalisco.
Foto cortesía gobierno del estado

Ante productores agropecuarios del estado, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó el acto de entrega de maquinaria, fertilizantes e insumos pecuarios y ganaderos valuados en más de 161 millones de pesos, de programas de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

El presidente –acompañado del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez– llevó a cabo la entrega simbólica de estos apoyos, que beneficiarán a 18 mil productores jaliscienses, en el complejo de la Feria de Ciudad Guzmán.

Peña afirmó en su discurso que esta visita a la Región Sur de Jalisco, “alienta y motiva el compromiso que tenemos en el gobierno federal para ser fuertes aliados con el campo nacional; tenemos claro lo que debemos hacer en Jalisco, para que sea un gran motor del desarrollo nacional”.

Indicó que México ocupa el sitio 12 a escala mundial en producción de alimentos, labor que desempeñan en el campo cerca de siete millones de mexicanos. Por tanto, recalcó, este sector primario “merece toda la atención del gobierno de la República, para definir juntos los mecanismos para elevar la actividad pecuaria y del campo a la actividad familiar”.

Destacó que Jalisco es el estado con mayor producción agropecuaria del país. “Uno de cada dos huevos que se consumen en el país se produce en Jalisco, una quinta parte de la producción de carne de cerdo es de Jalisco; eso nos habla de la trascendencia e importancia que tiene la actividad pecuaria y agrícola de este estado”.

No obstante, admitió que es lamentable el rostro de marginación y pobreza que persiste en el campo, por lo que se trabaja en mejorar los apoyos para los ciclos agrícolas. “Entregar apoyos que se conviertan en incentivos para mejorar la productividad del campo, elevarla si queremos generar condiciones de bienestar y elevar la economía de las familias del campo”.

En el evento, el presidente Peña Nieto entregó a los alcaldes de Zapotlán El Grande, José Luis Orozco Sánchez Aldana; el de Tonalá, Jorge Arana, y el de Tamazula de Gordiano, Francisco Álvarez Chávez, constancias de la entrega de apoyos por el programa de remodelación y mejoramiento de rastros municipales.

Además, entregó las constancias de apoyo a productores beneficiarios de los programas Pro árbol y Pro grano productivo, y cartas de autorización de infraestructura pecuaria y agrícola de la Región Sur.

En este escenario, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz firmó un convenio con el titular de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, para que la paraestatal compre 80 mil toneladas de maíz de productores de maíz durante el actual ciclo agrícola.

Esta pacto tiene la finalidad de asegurar la comercialización de una parte de la producción de maíz blanco jalisciense, explicó el titular de la Sagarpa, Enrique Martinez y Martínez.

El funcionario federal reconoció a Jalisco como un estado emblemático en el liderazgo de producción agroalimentaria nacional. Añadió que la entidad, con apoyo de la federación, logró vencer brotes de gripe aviar que afecta a la producción avícola y plagas de gusanos que dañan las huertas aguacateras, por lo que ahora buscan la exportación de aguacate producido en el sur de Jalisco.

“Se han invertido cerca de tres millones de pesos en programas sanitarios agroproductivos, apoyos que mejorarán la producción exitosa, evitando que se derrumben los precios”.

Martínez adelantó que la aplicación de los programas de Sagarpa para el sector primario, así como el foro de reordenamiento de la producción, contribuirá a definir las directrices de la reforma agropecuaria que se discutirá en el Congreso de la Unión.

A nombre de las mujeres trabajadoras del campo en Jalisco, Angélica López Guzmán, vecina de la delegación de Santa Cruz del Valle en Tlajomulco de Zúñiga, pidió a Enrique Peña Nieto generar mayores apoyos para el sector agropecuario.

“Somos muchas las mujeres en el campo que mantenemos a nuestras familias con este trabajo, queremos niños mejor alimentados con productos orgánicos, pedimos se apoye con semillas más limpias a nuestro país”, expuso frente al presidente de la República.

Acto seguido, pidió a Peña Nieto que le diera un abrazo “para ser la envidia de muchas mujeres que están aquí”, a lo que el mandatario respondió a su petición y generó aplausos de las más de ocho mil asistentes a este acto.

PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *