Enrique Peña Nieto presenta nueva Financiera para el campo y la pesca

Enrique Peña Nieto presenta nueva Financiera para el campo y la pesca

  • Se otorgarán 44 mil millones de pesos en créditos para los productores del sector

Rosa Elvira Vargas

La Jornada Jalisco

21 de agosto de 2014

Enrique Peña Nieto anunció que a través de la Financiera Nacional de Desarrollo, el Estado dará las garantías necesarias para que la banca privada otorgue créditos a los agroproductores.  Foto: cortesía gobierno del estado
Enrique Peña Nieto anunció que a través de la Financiera Nacional de Desarrollo, el Estado dará las garantías necesarias para que la banca privada otorgue créditos a los agroproductores.
Foto: cortesía gobierno del estado

El gobierno federal pondrá en manos de los productores del sector primario 44 mil millones de pesos en créditos para el resto del año a través de la Financiera Nacional de Desarrollo, anunció en Guadalajara el presidente Enrique Peña Nieto. Se otorgarán con tasas de interés de un solo dígito.

Esto significa hasta 40 por ciento de ahorro en los intereses del financiamiento, pues actualmente la tasa promedio es de 14 por ciento, expuso y anunció además el otorgamiento de créditos a largo plazo.

Durante una ceremonia en la cual se formalizó la puesta en operación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, creada a partir de la reforma financiera, Peña Nieto pidió no guardar dudas:

“El gobierno de la República se la juega con los pequeños productores y, sobre todo, se la juega con las mujeres del campo”.

En esta ocasión y ante líderes de organizaciones sociales y empresariales del campo, el mandatario también ilustró los efectos de cada reforma estructural aprobada. Para el caso de la energética, buscó tranquilizar respecto a la polémica disposición adoptada por el Congreso sobre la propiedad rural.

Esta reforma también establece una nueva e importante fuente de ingreso para quienes viven en el campo. En los casos donde se produzcan energéticos en sus tierras, los propietarios recibirán un pago justo, equitativo y transparente”, dijo.

Otra de las medidas para apoyar la actividad agropecuaria, silvícola y pesquera consiste en la oferta de préstamos hasta por 230 mil pesos con una tasa del 7 por ciento, y de 6.5 por ciento cuando las solicitantes sean mujeres.

Para el otorgamiento de estos créditos, abundó, ya no se requerirá ninguna garantía real, esto es las casas u otras propiedades del solicitante, “sino solamente su propia cosecha”.

Peña Nieto anunció que a través de este organismo que sustituye a la antigua Financiera Rural, el Estado mexicano dará las garantías necesarias para que la banca privada otorgue créditos en las mismas condiciones preferenciales.

Para este efecto, durante el acto donde se presentó, se firmaron convenios de colaboración con el presidente de la Asociación de Bancos de México, Javier Arrigunaga Gómez del Campo.

Respecto a los créditos de largo plazo, se extenderán hasta 15 años con el fin de que los productores estén en condiciones de adquirir equipo, infraestructura, sistemas de riego, cámara de enfriamiento y almacenaje de grano, entre otros.

Antes de esto, el mandatario expuso que en aquellos lugares del mundo donde el campo es productivo y próspero es debido a su disposición de crédito suficiente y adecuado.

“Por eso el campo de México no crece, porque en materia de financiamiento hay poco crédito bancario y el crédito de la banca pública, es caro, de corto plazo y con requisitos excesivos”.

Ese es el panorama que busca revertirse con el nuevo esquema crediticio porque “sin duda les permitirá producir más y asegurar que tengamos un campo más productivo, más justo, más rentable y sustentable”, añadió.

En el mismo acto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que este nuevo organismo es resultado de la reforma financiera, la cual está en proceso de aplicación. Informó que en la nueva política crediticia para el campo participan los gobiernos estatales y de la capital del país para hacer posible que aquella llegue a todos los productores del sector primario.

A su vez, el titular de Agricultura admitió que “por muchos años el sector agroalimentario se ha sentido marginado, fuera de las prioridades oficiales y escéptico”, pues las escasas modificaciones en favor del incremento de la productividad fueron “más bien cosméticas que estructurales”.

“Tal condición, aseguró, cambia en este gobierno y se trabaja en los “puntos neurálgicos para detonar el crecimiento del sector”.

En el acto se insistió también que gracias a la reforma energética el país volverá a producir, luego de 20 años de no hacerlo, fertilizantes nitrogenados.

PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *