Frente a protesta por maíz transgénico, Gabino Cué está callado, critica Toledo

Frente a protesta por maíz transgénico, Gabino Cué está callado, critica Toledo

  • Día Nacional del Maíz Criollo: tamaliza y calenda pacíficas en las calles de esta capital.

Renato Galicia Miguel

e-oaxaca.mx

29 de septiembre de 2014

Frente a protesta por maíz transgénicoAnte la convocatoria de Pro Oax, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y el artista Francisco Toledo, entre otros organismos y personalidades, cinco mil tamales de maíz criollo protestan de forma simbólica contra la pretensión de introducir de manera masiva el maíz transgénico en México.

Es decir, contra el embate de los corporativos extranjeros y mexicanos como Monsanto, DuPont, Syngenta, Dow y Bayer, así como las llamadas «diez hermanas del campo», los cuales cuentan prácticamente con el aval del gobierno federal.

Y también frente al silencio que ha guardado la clase política mexicana: partidos –cuyos dirigentes nacionales, salvo el del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, no han respondido a la misiva que al respecto se les envió– y cámaras de Diputados local y federal.

Al igual que un gobernador oaxaqueño, Gabino Cué Monteagudo, que al respecto «está callado», según declara el mismo Toledo, quien informa que, por lo pronto, este martes 30 de septiembre los convocantes a la mencionada tamaliza pacífica asistirán al Congreso local a informar qué son los transgénicos y por qué no hay que aceptarlos.

Frente al IAGO, la protesta congrega a gran número de estudiantes, ciudadanos y gente del ámbito cultural que al tiempo que degustan los clásicos de chepil y frijol, más un vaso de atole o tejate, firman la carta que envió aquel artista juchiteco al presidente Enrique Peña Nieto para solicitarle que no permita la entrada masiva a México de las semillas transgénicas.

Se suman así a las alrededor de 100 mil firmas –la gran mayoría de Oaxaca–, del millón que se pretende, que se han recabado ya a nivel nacional para respaldar dicha solicitud.

Iniciada al mediodía, la jornada que acompaña la Banda Infantil y Juvenil Ameyalli, de San Agustín Etla, suena fuerte.

El artista Francisco Toledo se apersona llevando una milpa completa, entra al recinto del IAGO y la deja ahí. Todos lo siguen, saluda, platica brevemente, habla por cel.

Vuelve afuera, se toma la foto con mazorcas de maíz criollo, de las canastas que están ya en los puestos le dan tamales, come uno y comienza a repartir otros a quienes están a su lado.

Va de un puesto a otro. La nube de fotógrafos y reporteros lo sigue. Al final, hace algunas declaraciones.

¿Cómo ha percibido la respuesta política frente a su lucha en contra de la introducción masiva a México del maíz transgénico?

–Pues la de la prensa; hemos tenido la cobertura. Hay que esperar.

Si se consigue el millón de firmas, ¿qué espera del presidente Peña Nieto?

–Pues que sea el millón uno.

¿Los funcionarios locales han respondido a su llamado?

–Pues ahí está el señor de la Comisión Estatal de Derechos Humanos…

¿Y el gobernador Gabinó Cué? ¿Está calladito?

–Nooo, pues está callado.

La jornada de tamaliza pacífica finaliza con una calenda que inicia al filo de la cinco de la tarde en el Paseo Juárez El Llano.

PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *