El Tribunal de los Pueblos condenó al Estado y llamó a refundarlo: politólogo en CNN

El Tribunal de los Pueblos condenó al Estado y llamó a refundarlo: politólogo en CNN

Aristegui Noticias

9 de diciembre de 2014

El Tribunal de los Pueblos condenó al Estado y llamó a refundarloTiene que haber una discusión sobre cómo rescatar nuestra Constitución de 1917, no se trata de tirarla a la basura, dijo Andrés Barreda Marín, garante del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos.

El Tribunal Permanente de los Pueblos condenó al Estado mexicano junto con otros actores, por la violencia estructural, la violación masiva y sistemática de múltiples derechos humanos que padece el día de hoy la población mexicana, indicó Raymundo Espinoza Hernández, abogado y politólogo.

En Aristegui CNN, expuso cómo el tribunal, de carácter no gubernamental, examinó las causas de la violación de los derechos fundamentales. Agregó que brindaron elementos a los jueces, “elementos probatorios concretos documentales, para que evaluaran y valoraran, y posteriormente nos regresaran esta sentencia”.

A mediados de noviembre pasado, el Tribunal Permanente de los Pueblos celebró una audiencia final sobre libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos. 

Tras analizar de manera pormenorizada el conjunto de testimonios personales y documentales presentados por víctimas, organizaciones sociales y expertos, en una serie de audiencias, el Tribunal señaló los derechos violados en el país y concluyó que existen responsabilidades jurídicas por parte de cuatro actores: el Estado mexicano; las Empresas Transnacionales; Terceros Estados (como es el caso de los Estados Unidos de América o Canadá, entre otros) e Instituciones Internacionales (entre las que cabe mencionar a la OMC, el FMI, el Banco Mundial, la OMPI, entre otras). En los cuatro casos se trata de distintas formas de responsabilidad.

Al respecto, el politólogo afirmó que “algo que se corroboró, los jueces lo corroboraron, es que son delitos y crímenes de lesa humanidad que están tipificados en el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”.

Una de “las recomendaciones que se hace para las autoridades es que abran un expediente donde puedan ellos tomar el cúmulo de acusaciones con elementos de prueba que se ha hecho durante estos tres años entorno al Tribunal permanente de los pueblos”, apuntó Espinoza.

Otra recomendación importante es la refundación del Estado mexicano, la refundación del país, pues ha habido toda una manipulación, lagunas, vacíos jurídicos e imperfecciones en nuestras leyes.

Por su parte, Andrés Barreda Marín, garante del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos, dijo que las instituciones han desviado su objetivo social fundamental “para ponerse al servicio de unos cuantos intereses privado. Está simplemente para que auxilie a las empresas privadas, única y exclusivamente, y no permita el beneficio social en su conjunto. A este hecho, es a lo que se le llama desvío de poder”. 

Y señaló que tiene que haber una discusión sobre cómo rescatar nuestra Constitución de 1917, ya que es una de las constituciones más importantes del mundo, no es solamente muy importante para nosotros, fue clave para el siglo XX, para la configuración de lo que son los derechos sociales, de todo el planeta; no se trata, pues, de tirar a la basura la constitución sino rescatar todas las partes fundamentales que tiene.

PDF

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *