La reforma energética, no implica la desaparición de la propiedad social: SEDATU
- Tras la entrada en vigor de la Reforma Energética, la SEDATU asegurará que los inversionistas interesados en explotar gas y petróleo no cometan injusticias con ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, por lo que capacitará a mediadores en coordinación con la Universidad Panamericana.
Carlos Reyes García
Noticias MVS
05 de enero de 2015
El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), reiteró su compromiso de respaldar y vigilar el derecho a la propiedad de los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios en los estados con vocación energética.
Tras la entrada en vigor de la Reforma Energética, la SEDATU asegurará que los inversionistas interesados en explotar gas y petróleo no cometan injusticias con ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, por lo que capacitará a mediadores en coordinación con la Universidad Panamericana.
Así lo informó Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de esta dependencia, quien anunció que el seminario y la maestría en Mediación Aplicada a la Utilización del Suelo en Proyectos Energéticos servirán para capacitar a futuros mediadores que eviten confrontaciones y conflictos, propicien acuerdos, procuren equilibrios y otorguen certeza para ambas partes, tanto a los dueños de la tierra como a los inversionistas.
Ramírez Marín comentó que la reforma energética, no implica la desaparición de la propiedad social, toda vez que los ejidatarios y comuneros tienen el derecho a disfrutar de esa riqueza.
Asimismo, Reiteró que la Reforma Energética, establece que los ejidatarios tendrán parte de las utilidades de la explotación de sus terrenos, y con este seminario se fortalecen las acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos de la Reforma.