¿Por qué el maíz en el CBoT no logra mantener una tendencia?
- La producción y exportaciones de maíz se han reducido para el ciclo 2014-2015, y a pesar de que este efecto no ha logrado levantar los precios del grano.
Mauro Álvaro Montero
El Financiero
25 de febrero de 2015
El maíz negociado en el Mercado Chicago Board of Trade (CBoT) no tiene una tendencia definida durante febrero, pero ha logrado ganar hasta 5.74 por ciento, hasta la sesión de este marte había acumulado una ganancia en el mes de 2.03 por ciento a un precio de 3.775 dólares el bushel.
El sector agrícola mundial había presentado tendencias descendentes en las cotizaciones de sus productos, en el último trimestre de 2014 y en enero, entre cifras récord en cosechas y producciones mayores a lo esperado, tras lo cual muchos productores optaron por reducir la oferta para contrarrestar los niveles actuales que están presionando los precios a la baja.
En el caso del maíz para el ciclo 2014-2015, Brasil, Ucrania y Argentina prevén una baja de su producción en 3.65 por ciento, lo que significarían 12.94 millones de toneladas menos, en tanto, las exportaciones podrían llegar a descender en 6.92 millones de toneladas.
En el caso del mayor productor, Estados Unidos, pretende que la cosecha 2014-2015 sea mayor en 2.80 por ciento, es decir, se agregarían 9.82 millones más que en 2013-2014 para producir un total de 361.09 millones de toneladas, pero la oferta al exterior la reduciría en 8.73 por ciento, o 4.25 millones de toneladas menos.
Las exportaciones totales -lo que realmente mueve los precios de los commodities- de maíz tendrían una baja de 10.47 millones de toneladas, lo que representaría una caída de 11.17 millones de toneladas del grano, esto según cifras de Bloomberg.
Este hecho frenó la caída del precio del maíz, pero las turbulencias financieras en el mundo, y la reducción en la demanda y un dólar más fuerte, han propiciado que no despeguen los precios.
Un contrato de maíz en CBoT consta de 5 mil bushels, es decir, que el valor asciende a 18 mil 775 dólares, y puede ser negociado (comprado y vendido) dentro del tiempo que dura activo el convenio.