Vislumbran solución a conflicto de tierras en la etnia wirrárika
Ignacio Perez Vega
La Jornada Jalisci
Las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) informaron que las negociaciones entre ganaderos nayaritas e integrantes de la etnia wirraritari registran avances para dirimir el conflicto por la posesión de más de 10 mil hectáreas en los municipios de Bolaños y Mezquitic.
José María Ambia Siliceo, director de Audiencia Pública y Concertación de la Sedatu, señaló que en los próximos días se tiene agendada una reunión “amistosa” entre las partes, mediante la que se busca que los indígenas jaliscienses cedan una pequeña parte de terreno a los invasores de Nayarit y el gobierno federal pagaría una indemnización a la comunidad jalisciense de San Sebastián Teponahuaxtlán.
Sin embargo, al tratarse de un asunto cultural para los wirrárikas, como es el respeto a la madre tierra, la etnia no quiere ceder ni un metro, aún así vayan a recibir dinero a cambio, reconoció el funcionario federal.
“La idea es buscar en qué parte de la tierra, la comunidad wirrárika pueda ceder parte de la tierra y que la etnia reciba un apoyo económico. Estamos viendo cerca ya un punto de concertación. Vamos a tener una reunión muy amistosa entre las partes, hasta con una comida, para que más que haya un ambiente judicial, vamos a buscar el cómo sí dar una solución al tema”, relató Ambia Siliceo.
La Sedatu actúa como conciliador, por medio del programa Conflictos Sociales en el Mundo Rural (Cosomer), aporta el dinero federal y busca un “justo arreglo”.
“Sus asesores (de la comunidad indígena) están construyendo el esfuerzo de llegar a un consenso y que una parte pequeña la conserven los ganaderos y que la mayor parte se quede en la comunidad wirrárika”, agregó.
El entrevistado expuso que de 25 litigios interpuestos por los huicholes en contra de los invasores nayaritas, los fallos han sido favorables a la comunidad indígena.
El avalúo del predio que pudiera cederse a los ganaderos para dar fin al conflicto que ha estado a punto de desatar actos de violencia , lo hará el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indabin), instancia que hará una oferta comercial.
Cuando se le preguntó de si existe algún tiempo para que el caso quede resuelto, el funcionario de la Sedatu puntualizó que ellos esperan que entre junio y julio pueda darse la conciliación.
“En este mismo semestre, probablemente en julio, se podría dar una conciliación de las partes. Ya se han acercado los abogados de ambos lados y hay una intermediación muy buena de los gobiernos de Jalisco y Nayarit.”, señaló.
Lo mejor es que:
“Se han silenciado los tambores de guerra, hay un proceso de concliación” y de darse un acuerdo, el convenio que se firme se elevaría a categoría de sentencia (con una mutua concertación)”, dijo.
Por otra parte, en Jalisco, la Sedatu tiene abiertos procesos de conciliación en 20 predios en conflicto en los municipios de Atotonilco el Alto, San Sebastián del Oeste, Ojuelos, El Grullo, Tapalpa, Etzatlán, Tecolotlán, Tequila, Tamazula y Talpa de Allende. Todos los casos son conflictos que datan de antes de 2003 y forman parte del programa Cosomer.