Frente a las crisis, la respuesta ¿está en las nuevas tecnologías?
Redacción RED Maíz
11 de Junio 2015
Les invitamos a este evento organizado por la fundación Heinrich Boll Stiftung en México, donde se discutirán los alcances del uso de tecnologías, particularmente la geoingeniería, en nuestra actual crisis civilizatoria.
«En medio de tantas malas noticias, de vez en cuando encontramos en los medios algunas que parecen alentadoras, y que nos levantan el ánimo, por ejemplo: que la falta de lluvias ya no será un problema para producir alimentos porque hay un gran avance en el desarrollo de semillas modificadas para hacerlas resistentes a las sequías; que los problemas de contaminación del aire quedarán atrás gracias a las técnicas de captura del dióxido de carbono: el gas se inyecta a grandes profundidades en embalses naturales donde queda atrapado por la roca impermeable; que la producción de fármacos está solucionado gracias a la biología sintética que permite el desarrollo de especies (animales o plantas) apenas conozcamos su genoma. En suma, las nuevas tecnologías son la esperanza para resolver las diversas crisis que caracterizan esta época: catástrofes ambientales, epidemias, o para mantener el ritmo cada vez más acelerado de las actividades en las mega urbes o la demanda creciente de bienes de consumo para la población del planeta»
«Parece entonces que no debemos preocuparnos por solucionar de origen los problemas, basta con paliar los síntomas. Si buscamos y aplicamos soluciones tecnológicas los recursos del planeta no tendrán límites. No es cierto que nos acabaremos el agua y que la atmósfera ya no aguanta más CO2: la tecnología vino para salvar a la humanidad y al planeta…
Pero ¿cuáles son los riesgos si estos existen? ¿Quién regula el uso o no de las tecnologías? ¿Cuáles son las consecuencias colaterales? ¿Quiénes ganan y quiénes pierden en esta apuesta? ¿En dónde se evalúan sus posibilidades y límites? ¿Qué es el principio de precaución?«
Estarán presentes en el evento:
- Silvia Ribeiro, Directora para América Latina de Grupo ETC.
- Verónica Villa, Investigadora de Grupo ETC, México.
- Emmanuel González-Ortega, Laboratorio de Genética Molecular, Desarrollo y Evolución de Plantas en el Dpto. de Ecología Funcional del Instituto de Ecología, México.
- Annette von Schönfeld, Directora Heinrich Böll Stiftung México, Centroamérica y el Caribe
Esta actividad se desarrollará el día Jueves 18 de Junio a las 18:00 hrs. en Casa Lamm, Ubicada en Álvaro Obregón No. 99, Esquina Orizaba, Col. Roma, México DF
Entrada Gratuita. ¡Están todos invitadas e invitados!