Pobladores de Xochicuautla rechazan decreto expropiatorio por construcción de autopista

Pobladores de Xochicuautla rechazan decreto expropiatorio por construcción de autopista

SAN-FRANCISCO-XOCHICUAUTLA-01-600x274

Pobladores de San Francisco Xochicuautla, Estado de México, se manifestaron este viernes 10 frente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el jueves 9, por el que se expropian 37 hectáreas de la comunidad, para la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan a cargo de una filial de Grupo Higa.

Con pancartas y consignas, los manifestantes exigieron la cancelación del por considerarlo “ecocida”, así como un “alto al hostigamiento y represión contra nuestros niños, y a la devastación de nuestro bosque sagrado Otomí”, de acuerdo con la convocatoria del Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra.

De acuerdo con el decreto firmado por el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jesús Murillo Karam, “se expropia por causa de utilidad pública una superficie de 37 hectáreas de terrenos de agostadero (pastizal) de uso común de la comunidad San Francisco Xochicuautla y su barrio La Concepción, municipio de Lerma, Estado de México”.

Con motivo de la expropiación se pagará una indeminzación de 10 millones 850 mil 440 pesos, a cargo del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), indica el documento.

Grupo Higa, a cargo

La construcción de la autopista Toluca-Naucalpan fue concesionada a Constructora Teya el 24 de abril de 2007, a través de un concurso en el que participaron también La Peninsular, Gutsa y Tradeco, resultando “la más baja de todas las propuestas” la de la filial del Grupo Higa, por mil 449 millones 525 mil 817 pesos, de acuerdo con el acta de emisión de fallo.

Desde entonces Xochicuautla “sostiene una resistencia civil pacífica a este proyecto. Han sido años repletos de acciones legales, diversas movilizaciones, las cuales han buscado la cancelación definitiva de este acto de agresión a la naturaleza y a la vida del pueblo mexiquense”, dijo el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero en unpronunciamiento.

En mayo de 2013 y noviembre de 2014 la comunidad indígena sufrió detenciones de varios de sus integrantes por oponerse a las obras que realiza la maquinaria de la empresa Autovan, subsidiaria de Teya, filial del grupo que es propietario legal de la “Casa Blanca” de la familia presidencial en Las Lomas.

Por Redacción Aristegui Noticias

www.aristegui.com

10 de Julio 2015

Fuente:Pobladores Xochicuautla en AN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *