Noticias
Mienten a ejidatarios de Ayotitlán para tomar a la minera Peña Colorada
El jueves 20 de agosto, 27 comunidades representadas en el pleno del Consejo de Mayores Nahuas de Ayotitlán y algunos miembros del Cuerpo Consultivo Agrario, hablaron sobre el engaño que le hicieran a la gente de su comunidad ofreciéndoles medio millón de pesos para que el 22 de julio pararan durante 14 horas los trabajos de la minera Peña Colorada y provocara la detención de 34 personas por despojo y daños en patrimonio del Estado.
«Mentiras que la asamblea decidiera que fueran a tomar la empresa, se nos culpa por hacer una llamada telefónica para que los detuvieran, esto es totalmente falso; Pedro León Corrales, es quien esta detrás de todo esto, mal informando a los ejidatarios y a los medios de comunicación, pero nosotros comprobamos con hechos que no hicimos tal, por eso nos sentimos limpios, nos duele lo que dicen en contra de nosotros», destacó durante dicha asamblea Gaudencio Mancilla Roblada, Representante Legal del Consejo de Mayores Nahuas de Ayotitlán.
Incluso fueron Gaudencio Mancilla y Vicente Hermenegildo quienes fueron a hablar por los detenidos «a pesar de lo que digan, quiero aclarar con orgullo, que estamos en defensa de los detenidos, hablamos, le echamos la mano y se logro la liberación de 33 de los 34 detenidos; porque nosotros estamos defendiendo nuestra gente, nuestro ejido, tradición y costumbres, destacó Vicente Hermenegildo, miembro del Cuerpo Consultivo Agrario de Ayotitlán.

«No es que defendamos a la empresa, la empresa tiene un convenio firmado por el ejido, lo que quieren estas gentes, es dividir a la comunidad, por eso votamos y firmamos un comunicado donde manifestamos que no queremos que metan las manos en el ejido Ayotitlán las siguientes personas: Pedro León Corrales, Raquel Gutierrez Najera , Rogelia Justo Elías y Oscar González Gary» manifestó Gaudencio Mancilla, integrante del Consejo de Mayores.
El Consejo de Mayores consideró lamentable que mientras dividen a su comunidad, están por abrirse tres minas más en Ayotitlán: en Champerico, La Gallina y El Pedregal es por ello que decidieron promover reuniones con los gobiernos de Jalisco y Colima para reforzar la vigilancia ambiental, la seguridad pública y la actualización del padrón agrario».
Por: Ramón Michelle Pérez Márquez, 22 de Agosto 2015
Fuente: Revista Tukari