Especial: El Maíz y la Defensa

Especial: El Maíz y la Defensa

El Maíz y la Defensa de la milpa

  • Epicentro de la resistencia
Foto: Prometeo Lucero/ Archivo Fotográfico del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan. En libro "El Maíz no es una cosa, es un centro de origen"
Foto: Prometeo Lucero/ Archivo Fotográfico del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan. En libro «El Maíz no es una cosa, es un centro de origen»

El 78 por ciento del territorio oaxaqueño está en manos de ejidatarios y comuneros, muchos de ellos indígenas. En la entidad hay 850 ejidos y 714 comunidades, que ocupan una extensión de más de 7 millones de héctareas. Muchos de ellos siguen sembrando maíz a partir de semillas autóctonas.

Oaxaca es centro de origen del maíz. Invención humana que no puede vivir sin el hombre, en la entidad se crearon algunas de las semillas más antiguas de las que se tenga noticia. Los campesinos las siguen utilizando 10 mil años después de «inventadas» porque son parte medular de su cultura.

En 2001, un estudio de investigadores de la Universidad de Berckley, encontró en la entidad evidencias de mazorcas contaminadas por variedades genéticamente modificadas, a pesar de que su cultivo esta prohibido. Las luces de alarma se prendieron con mayor intensidad.

Leer este artículo completo en el suplemento especial Maíz: origen

Fuente: La Jornada, 14 de Septiembre 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *