No a semillas terminator

No a semillas terminator

No a las semillas terminator en Brasil

Vamos a impedir que acaben con nuestras semillas

 460-4-1

En el mes en que se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una vez más se está tramitando en el Congreso brasileño un Proyecto de Ley (PL) que afecta directamente a la soberanía alimentaria y los derechos de los agricultores en Brasil y en todo el mundo. Se trata de un proyecto de ley para legalizar la tecnología Terminator, que no está permitido en ningún país gracias a la moratoria internacional que fue aprobado por las Naciones Unidas (Convenio sobre la Diversidad Biológica) en el año 2000.

La tecnología Terminator es la esterilización genética de semillas. Si Brasil legaliza esta tecnología estará violando moratoria internacional y permitiría que las empresas transnacionales puedan presionar a otros países para liberarlo. El PL 1117-2015, presentado por el diputado Alceu Moreira (PMDB / RS), permite exenciones específicas para el uso de Terminator, pero al mismo tiempo, el texto deja un resquicio gigante que permite la tecnología Terminator para ser utilizado por cualquier cultura, cuando Se considera beneficioso para la bioseguridad. Durante casi dos décadas, la tecnología Terminator es polémica y ha sido ampliamente condenado por los agricultores, los organismos científicos, gobiernos y la sociedad civil / movimientos sociales como una amenaza a la soberanía alimentaria, la biodiversidad y los derechos humanos.

En mayo, el papa Francisco escribió sobre la amenaza planteada por «semillas infértiles.» Es muy importante que Brasil y el mundo, nos muestran, junto con miembros de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Oferta y Desarrollo Rural sobre los graves riesgos de este comunicado, exigiendo el rechazo de PL. Con Terminator, los productores serán esclavos de la semilla transnacional, que decidirá acerca de la comida.

Esta campaña está organizada por:

  • ActionAid Brasil
  • ANA – Articulação Nacional de Agroecologia
  • AS-PTA
  • Centro Ecológico
  • Centro Sabiá
  • CONTAG
  • Cooperativa AECIA
  • Cooperativa Econativa
  • CTA – ZM
  • FASE – Federação de Órgãos para a Assistência Social e Educacional
  • FBSSAN – Fórum Brasileiro de Soberania e Segurança Alimentar e Nutricional
  • FESANS/RS
  • Grupo ETC
  • GEA – Grupo de Estudo em Agrobiodiversidade
  • Movimento dos Pequenos Agricultores
  • MMTR-NE
  • MST
  • Multirão Agroflorestal
  • Plataforma Dhesca Brasil
  • Rede de Mulheres Negras para Segurança Alimentar
  • Rede Ecovida de Agroecologia
  • Terra de Direitos
  • Via Campesina Brasil

Firma la carta y apoya esta petición en este enlace

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *