Pronunciamiento Ka’ Kuxtal Much’ Meyaj A.C.

Pronunciamiento Ka’ Kuxtal Much’ Meyaj A.C.

meyaj-a-c

Pronunciamiento sobre la represión ocurrida en San Francisco Suc-Tuc, Hopelchen, Campeche.

 

Al pueblo de México
A los medios de comunicación
A las organizaciones de la sociedad civil
A las organizaciones de derechos humanos

En la comunidad de San Francisco Suc-tuc, Hopelchén, Campeche, desde principios del mes de diciembre, la comunidad lleva a cabo un proceso de discusión interna sobre las irregularidades que se habían estado presentando en comisaría municipal durante este primer año de gestión, ya que en la asamblea informativa realizada el 4 de este mes, se le demostró a la actual comisaria, con documentos obtenidos a través de las instituciones de transparencia las pruebas del desvío de recursos, falsificación de firmas, entre otras cosas.
En dicha asamblea la comisaria acepta que habían sido errores, a lo que la comunidad le pide su renuncia, a la negativa de la comisaria los pobladores de la comunidad acudieron al Congreso del Estado para exigir que se les dé solución a sus demandas, así mismo exigieron en reiteradas ocasiones, una mesa de dialogo al ayuntamiento de Hopelchén, mismo que fue evadiendo y dando largas.

Por todo lo anterior y dadas las reiteradas ocasiones en que habían sido ignorados, en asamblea se acuerda bloquear la carretera que va de Hopelchén a Campeche y que atraviesa su comunidad, como medida de presión para instalar la mesa de dialogo. El día 16 de diciembre la medida parecía haber funcionado, tres funcionarios del ayuntamiento de Hopelchén llegaron a la comunidad para dialogar, los pobladores exigieron la presencia del presidente municipal, por lo que uno de ellos regreso cabecera.

Después de estar platicando durante un largo rato y sin que hubiere agresión o retención, los funcionarios del ayuntamiento y los representantes de la comunidad, llegaban a un acuerdo. Al mismo tiempo cerca de la comunidad al menos cinco camionetas de la policía estatal preventiva, atravesaron la comunidad, pudieron constatar que no había bloqueo carretero, sin embargo, decidieron regresar y estacionarse cerca de donde se realizaba la reunión.

La policía estatal preventiva, ingreso al lugar donde se llevaba a cabo la reunión con los funcionarios municipales y con agresiones verbales comenzaron a intimidar a los pobladores, y con la técnica de encapsulamiento sacaron a los funcionarios que estaban a punto de firmar la minuta de acuerdos. Por lo que la comunidad comenzó a exigir que no se los llevaran y en este momento se desato la violencia generada por la policía estatal preventiva hacia las personas que se encontraban ahí, mujeres, niños, niñas, hombres, sin respetar incluso a menores especiales que se encontraban ahí.

La comunidad se replegó, muchos buscaron refugio para no ser víctimas de los golpes que la policía estaba dando, sin embargo, otros más se enfrentaron al ver que se estaban llevando a sus amigos o familiares, algunos pudieron liberarse, pero cuatro personas fueron subidas a las camionetas de la policía. De estas cuatro, una persona fue regresada a la comunidad. Las otras tres se encuentran detenidas. Una de estas personas, es miembro de nuestra organización.

Por todo lo anterior, como organización indígena, Ka Kuxtal Much Meyaj, declaramos que rechazamos enérgicamente el uso de la violencia para la resolución de estos conflictos creados por los mismos partidos políticos, en este caso, el PRI. Asimismo, sostenemos que las autoridades comunitarias deben de ser elegidas de manera libre y autónoma por las mismas comunidades, sin que estas sean impuestas por los presidentes municipales o autoridades estatales, pues trasgrede los derechos de nuestras comunidades indígenas.
Asimismo, es de suma importancia que el caso se aclare y se resuelva en términos de aclarar la información que exige la comunidad y no por el capricho de mantener a alguien en el poder, por el simple respaldo de su partido político.

Considerando que los hechos se enmarcan en la exigencia de una comunidad de que les sean respetados los derechos de elegir a sus autoridades, la transparencia y de libre manifestación, exigimos que les sean respetados estos derechos.

Exigimos que se finquen responsabilidades a quienes dieron la orden de reprimir a la comunidad, así como a quienes ejecutaron la orden.

Exigimos la liberación inmediata de los presos políticos, pues hay evidencias visuales de que no cometieron los delitos que se les imputa y que no sean tratados como delincuentes, pues no lo son, sus nombres son:

– Diego Poot Pech
– José Alfredo Poot Aguayo
– Sergio Echazarreta

Exigimos que los funcionarios que no cumplan con su mandato de servir y no servirse del pueblo sean destituidos.

Solicitamos a las organizaciones hermanas, personas solidarias, comunicadores comprometidos, así como a las organizaciones de derechos humanos que estén atentos a lo que suceda.

Ka’ Kuxtal Much’ Meyaj A.C.
Hopelchen, Campeche a 18 de diciembre del 2016

 

Descargar en PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *