Transgénicos pueden generar crisis social, económica y alimentaria: F. Toledo

Transgénicos pueden generar crisis social, económica y alimentaria: F. Toledo

Transgénicos pueden generar crisis social, económica y alimentaria: F. Toledo

Toledo-vs-transgénicos

El pintor Francisco Toledo envió una carta al Senado de la República donde advierte que de no evitarse la entrada de semillas y granos transgénicos podría generar una crisis social, económica y sanitaria de grandes dimensiones en el país y una afectación irremediable a la diversidad de los maíces nativos.

Luego de conocer la iniciativa del senador Armado Ríos Piter para que México deje de comprar el 60% de los 12.5 millones de toneladas de grano de maíz que importa anualmente de Estados Unidos y que propone se importe granos de otros países como Brasil, Argentina y Canadá, conminaron a los senadores a que sus iniciativas se encausen mejor a la recuperación de la soberanía alimentaria.

La comunidad artística, científica y cultural considera que es particularmente urgente recuperar la soberanía y autosuficiencia en el caso del alimento básico, el maíz.

La carta firmada por el artista plástico, el presidente del Patronato Pro presidente del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro-Oax), José Márquez Pérez, el director del Jardín Etnobotánico, Alejandro de Ávila y Elena Álvarez Buylla, resaltaron que es grave que una parte importante del maíz importado y que se usa para la elaboración de alimentos derivados de este grano sea de baja calidad y puede estar contaminado con transgénicos y tóxicos asociados como el glifosato.

Por ello, conminaron a apoyar urgentemente a los campesinos que producen maíz de mejor calidad para la alimentación humana. Insistieron en que mientras que México recupera la autosuficiencia y soberanía alimentaria en producción de maíz, es crucial que se asegure que el maíz de importación para grano y semilla no venga contaminado con transgénicos y con glifosato.

Y es que los estudios más recientes y datos acumulados de 20 años de la siembra y cultivo de transgénicos y del uso de tóxicos, con el glifosato, el organismo mundial de la salud ha detectado que con cancerígenos.

Por Pedro Matías, 13 de Marzo de 2017.

Fuente: Página 3

Descarga en PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *