CIMMYT y Dupont Pionner

CIMMYT y Dupont Pionner

DuPont Pioneer y CIMMYT establecen alianza público-privada para utilizar CRISPR-Cas

DuPont Pioneer y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron un Acuerdo Marco de Alianza para, de manera conjunta, utilizar CRISPR-Cas, una moderna tecnología fitotécnica, para generar cultivos con las características que requieren los pequeños productores del mundo. La firma de acuerdo se dio a conocer el 28 de septiembre en el marco de la conferencia del 50 aniversario del CIMMYT celebrada en la Ciudad de México.

“Nuestro trabajo con el CIMMYT permitirá a los pequeños productores aprovechar los beneficios de tecnologías como CRISPR-Cas, que los ayudarán a solucionar sus problemas”, anunció el presidente de DuPont Paul Schickler. La colaboración entre Pioneer y el CIMMYT data de décadas y ha contribuido significativamente a la seguridad alimentaria y a mejorar los medios de vida de agricultores y consumidores de los países en desarrollo.

“En un mundo en que la tecnología evoluciona rápidamente, resulta indispensable aplicar nuevas herramientas, como CRISPR-Cas, que beneficien a los agricultores, tanto pobres como prósperos”, dijo Martin Kropff, Director General del CIMMYT. “Esta colaboración con DuPont Pioneer nos permitirá proporcionar más rápidamente variedades resistentes a enfermedades y tolerantes a las variaciones del clima a los pequeños agricultores del mundo en desarrollo.”

CRISPR-Cas es un método fitotécnico eficiente y específico para generar semilla sana, utilizando las mejores características nativas que contiene un cultivo. El recién formado Comité de Supervisión Pioneer-CIMMYT está evaluando los nuevos productos que se podrían generar. El primer proyecto aplicará CRISPR-Cas para combatir la necrosis letal del maíz en África subsahariana.

Esta enfermedad se detectó por primera vez en Kenia en 2011; posteriormente se propagó a los países vecinos, y en menos de cinco años ha causado bajas en la producción de maíz de 3% en promedio en zonas áridas y de 32% en zonas húmedas, así como pérdidas de grano de hasta 90% en algunas fincas. En Kenia, la necrosis letal del maíz afecta cerca del 25% de la producción total de maíz, y las pérdidas anuales suman aproximadamente US $110 millones.

Dos de cada tres variedades de trigo que se siembran en el mundo son líneas del CIMMYT que han sido liberadas directamente, o líneas derivadas de los materiales de mejoramiento del CIMMYT por los programas nacionales de investigación agrícola. En cuanto al maíz, el trabajo que desde mediados de los noventa han realizado en África subsahariana el CIMMYT y sus colaboradores, incluidas las compañías semilleras transnacionales, ha dado como resultado el desarrollo y la liberación de más de 200 variedades tolerantes a la sequía en beneficio de más de 5 millones de familias campesinas que cada año las siembran en más de 2.5 millones de hectáreas.

Información para medios por Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) 13 de Octubre del 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *