San Isidro, Jalisco. La legitimidad de su lucha
DECLARACION
RED EN DEFENSA DEL MAIZ
Diciembre 2022
Después de 83 años, las campesinas y los campesinos del ejido San Isidro, en el municipio
de San Gabriel, Jalisco podrán acceder a la totalidad de su territorio ejidal.
Esto ocurrirá el 14 de enero de 2023.
Los actuales ejidatarios y las ejidatarias de San Isidro, son la tercera y cuarta generación
campesina, hijos e hijas de aquellos peones acasillados en la hacienda San Isidro y la
hacienda El Petacal que ante la violencia que vivían solicitaron dotación de tierras a la
Secretaria de la Reforma Agraria en 1938.
Apenas en julio de este 2022, sus hijos y nietos recibieron a través de la ejecución
complementaria de su Resolución Presidencial la superficie pendiente de 280 hectáreas de
un total de 536 que les dotaron el 23 de agosto de 1939.
La autoridad competente fue la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU)
junto con una brigada del Registro Agrario Nacional (RAN) y otras autoridades. Estuvo
presente la representación ejidal a través de su comisariado presidente Raúl de la Cruz, el
secretario Raúl Villaseñor y el tesorero Alejo Enciso, los ejidos colindantes de Alista y
Copala, y la persona moral Nutrilite Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital
Variable conocida como AMWAY, quien ostentaba la posesión del predio denominado “El
Petacal”. La notificación previa de los trabajos de posesión y deslinde complementarios de
la Resolución Presidencial sobre el ejido se cumplió de la manera debida. Todos ellos,
incluido el representante legal de NUTRILITE, firmaron de conformidad el acta levantada
para dar la formalidad necesaria a este acto jurídico.
Concluido el recorrido, los asistentes a la diligencia de ejecución el 14 de julio de 2022
manifestaron su completa conformidad con el “caminamiento perimetral”, y quedaron
deslindadas y debidamente identificadas las 280 hectáreas. Pudo procederse entonces a la
entrega jurídica de ellas con «todos sus usos, accesiones, costumbres y servidumbres”, tal y
como lo señala la Resolución Presidencial del 23 de agosto de 1939. Se hizo formal la entrega
al comisariado ejidal en representación del ejido San Isidro.
En cuanto a la posesión física y/o material, se informó a los ejidatarios presentes que el área
de 160 hectáreas que estaba sembrada o parecía estarlo (con fundamento al artículo 302 de
la Ley Federal de Reforma Agraria derogada pero aplicable al caso en concreto) quedaría en
posesión material de la empresa NUTRILITE-AMWAY hasta antes del 14 de enero de 2023.
El representante legal de la empresa estuvo de acuerdo en desocupar la superficieplenamente identificada con cultivos de perejil, limón, garbanzo, alfalfa, romero, nopal y ebo
antes de esa fecha —cuando se hará la entrega material de estas tierras ahora ejidales por
las autoridades correspondientes al ejido.
Ésta ha sido una lucha legítima que pareciera ya resuelta, pero aún falta el último momento.
El ejido ya tiene su carpeta básica, la posesión de 376 hectáreas y le queda pendiente recibir
la entrega material de 160 hectáreas programada para el día 14 de enero del 2023. Ya las
ejidatarias y los ejidatarios de San Isidro demostraron en diversas instancias
administrativas, tribunales agrarios y juzgados, acompañados y asesorados en más de 20
años por las abogadas Carmen y María Figueroa González, ser los legítimos propietarios de
las 280 hectáreas que estuvieron pendientes por décadas. Son 83 años de esperar el acceso
a la justicia.
Todo este tiempo el ejido ha tenido que vivir en una lucha constante contra la descalificación
cotidiana que la empresa hacía de su lucha, avalada por funcionarios locales y estatales. Los
comisariados y ejidatarios tuvieron que utilizar su tiempo y recursos gastando en traslados,
juicios y trámites de manera incansable para demostrar su razón histórica y jurídica,
recursos que debieron haber usado para el cuidado y disfrute de su territorio.
En los últimos meses apareció un grupo ajeno al ejido, encabezado por personas externas,
vecinos del ejido y abogados que han estado generando rumores falsos, intentado
descalificar a la representación legítima ejidal de Raúl de la Cruz y a la que fuera la abogada
por muchos años en esta lucha, la licenciada Carmen Figueroa.
El grupo ajeno ha estado generando falsas expectativas a vecinos de la región sobre las
tierras del ejido. Es actitud es sospechosa ya que intenta dividir los ánimos del ejido y la
región en un momento estratégico de resolución, pues la empresa será la única beneficiada
con la fragmentación del ejido.
San Isidro es simbólico en muchos sentidos: es un ejido pionero en la agricultura orgánica y
de la agroecología, maestros de la captación de agua de lluvia, la recuperación de suelos y el
cuidado de las semillas criollas y nativas. Esta recuperación de tierras es crucial para todo
el sur de Jalisco, que el ejido San Isidro recupere tierras no solo para la agricultura
campesina, sino para la lucha contra el Gigante Agroindustrial quien es el mayor acaparador
de tierras de la región. Ha deforestado más de 22 mil hectáreas de bosque para el aguacate
de exportación, tiene miles de hectáreas ocupadas por invernaderos para la producción de
berries y ahora se está convirtiendo en productor de agave para tequila y uva.
El ejido San Isidro frente a su lucha histórica ha sido sede de una preaudiencia muy
significativa del proceso del Tribunal Permanente de los Pueblos. Es integrante de redes
nacionales y regionales como la Red en Defensa del Maíz, la Asamblea Nacional de Afectados
Ambientales o la Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias de Jalisco, han sido parte
de la campaña internacional We Feed the World para demostrar que los pequeños
agricultores son quienes alimentan al mundo.
Celebrar la lucha y la legitimidad de San Isidro es reivindicar la lucha por la autonomía, la
vinculación de la gente con su tierra desde las meras raíces de su historia y reivindicar la
agricultura campesina contra todo el destino agroindustrial que han querido imponer
mediante megaempresas, invernaderos y agricultura de plantaciones, ajena a las raíces,
tradiciones y estrategias agrícolas de la población.
Llamamos a las organizaciones, comunidades y ejidos que defienden la madre
tierra y el territorio de intereses individuales y devastadores; a la sociedad civil
digna y a las organizaciones de derechos humanos, a que acompañemos
físicamente, en los medios de comunicación, en las redes sociales y de
cualquier forma posible la entrega de tierras el 14 de enero del 2023 en
San Isidro Jalisco para observar y garantizar que ningún agente externo
del ejido intervenga de manera negativa, cuidar la paz y apoyar
moralmente al comisariado, asesores y ejidatarios en las diligencias que
llevará acabo las autoridades agrarias componentes del Gobierno Federal,
y que estemos pendientes de apoyar el cumplimiento de su compromiso
de concluir el proceso de ejecución presidencial complementaria
entregando la posesión material de las 160 hectáreas que la empresa
NUTRILITE-AMWAY se comprometió legalmente a desocupar hace 5 meses
por ser tierras de propiedad del ejido San Isidro.
Organizaciones, Redes, Colectivos y Comunidades Internacionales Firmantes
Acción por la Biodiversidad AcBio Argentina
Alianza Biodiversidad América Latina
ANAMURI / Asociación de mujeres Rurales e Indígena de Chile Chile
Casa Taller de niños y jóvenes Las Moyas, Asociación Comunitaria Bogotá Colombia
Centro Ecológico Brasil
BASE – IS Paraguay
FENSUAGRO Cundinamarca, Colombia
Grupo Semillas Colombia
ISS Países Bajos
México vía Berlín Berlín, Alemania
Red de Coordinación en Biodiversidad Costa Rica
REDES – Amigos de la Tierra Uruguay
Organizaciones, Redes, Colectivos y Comunidades Nacionales Firmantes
Aula Verde A.C. Cdmx
Caracol psicosocial A.C. Jalisco
Casa Temilco México
Centro de Apoyo para el Movimiento Popular de Occidente CAMPO a. c Jalisco
Centro de derechos humanos de los pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño A.C. Veracruz
Centro de estudios ecuménicos Cdmx
Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano CECCAM México
Centro de Investigación y Producción de Tecnología Ecológica para la Vivienda CIPTEV Jalisco
Centro de Investigación y Recursos para el Desarrollo A.C. CIRDAC México
Cheran K’eri Comunidad indígena Purépecha Michoacán
Chogosteros en acción JÁLTIPAN Veracruz
Colectivo de Prácticas Narrativas Edomex
Colectivo por la Autonomía COA México
Colectivo Xa’aybej Quintana Roo
Colectivo de mujeres: comunidad, territorio y vida digna Jalisco
Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz Veracruz
Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas Chimalapas, Oaxaca
Conexiones Climáticas México
DESMI a. c. Chiapas
Ixim Cooperativa de Diseño Guadalajara, Jalisco
Laboratorio de Desarrollo Rural, Universidad de Guadalajara Jalisco
Letra Fría medio de comunicación independiente Jalisco
Maderas del Pueblo del Sureste, AC Chimalapas, Oaxaca
Mándala Socioambiental S.C.
Maela Mexico Nacional
Mujeres en Resistencia Alternativa Mx Cdmx
Muuch’ Xíimbal Yucatán
Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación, PODER México
Red de afectados ambientales Jalisco
Red de alternativas sustentables agropecuarias RASA Jalisco
Red de defensoras de Jalisco Jalisco
Red de Mujeres Defensoras del Medio Ambiente de Jalisco Jalisco
Red de resistencia y rebeldía / Fábrica de México Jalisco
Red Ecolectiva Cdmx
Red en Defensa del Maíz México
Red maya mam Chiapas Chiapas
Red Solidaria de Derechos Humanos Michoacán
Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez Oaxaca, S.C. Oaxaca
UNIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS OAXACA Oaxaca
Firmantes Internacionales
Elizabeth Bravo Acción Ecológica Ecuador
Silvia Rodríguez Red de Coordinación en Biodiversidad Costa Rica
Camila Montecinos ANAMURI Chile
Octavio Sánchez Escoto ANAFAE Honduras
Henry Picado Red de coordinación en biodiversidad Costa Rica
Patricio Meza Opazo COA Santiago Chile
Fabian Pachon FENSUAGRO Cundinamarca, Colombia
Jen Moore Insitute for Policy Studies – Global Economy Program Washington, D.C.Ingrid Kossmann Instituto La Fuente Argentina
German Vélez Grupo Semillas Colombia
Joelle Vetter ISS Países Bajos
Sam Siva Land in Our Names Reino Unido
Ximena Alba México vía Berlín Alemania
Tom Takezoe The Gaia Foundation Reino Unido
Leonardo Melgarejo Unión de Científicos Comprometidos con América Latina Brasil
Alicia Massarini UCCSNAL Argentina
Dora Lucy Arias Abogada especialista en derechos colectivos Colombia
Diana Murcia Abogada y Consultora independiente Colombia
Ana de Ita CECCAM México
Magdalena Gómez Abogada especialista en derechos indígenas y colectivos Cdmx
Alfredo Zepeda Gonzalez Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz
Gloria Muñoz Desinformemonos México
Peter Rosset ECOSUR Chiapas
Ramón Vera-Herrera GRAIN/ Ojarasca Ciudad de México
Herman Bellinhausen Ojarasca Mexico
Silvia Ribeiro Grupo ETC México
Verónica Villa Arias Grupo ETC Cdmx
Rocío Moreno Mezcala Jalisco
Evangelina Robles González Abogada Colectivo COA Jalisco
Ricardo Balderas Periodista Jalisco
Jönsson Fundación Semillas de Vida, A.C. Cdmx
Pedro Uc Be Muuch’ Xíimbal Yucatán
Heber Uc Rivero Nuevo jerusalén Colectivo Much’ Kanan I’inaj Q. Roo
Dolores Rojas Red Ecolectiva Cdmx
Álvaro Mena Red en defensa del Maiz Yucatán
Yessica Alquiciras Red En Defensa del Maíz Jalisco
Emmanuel González-Ortega Red en Defensa del Maíz México
Alejandra Vargas Abogada especialista en derechos indígenas y agrarios Cdmx
Ernesto Palencia Abogado Chihuahua
Raymundo Espinoza Abogado Independiente Cdmx
Rubén Ávila Tena Abogado Consultoría Agraria General Julián Medina A.C. Jalisco
Oliver Thome Abogado Saberes Locales a. c. Jalisco
Gustavo Lozano Abogado Acción Colectiva Socioambiental Guanajuato
Enrique Enciso Agrupación Un Salto de Vida Jalisco
Graciela González Torres Agrupación Un Salto de Vida Jalisco
Eleuterio Xilohua Bienes comunales de San Juan Atlanca Veracruz
David Sánchez Sánchez Caracol Psicosocial a. c. Jalisco
Pedro Faro Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas Chiapas
Alejandra Straffon CASIFOP a. c. Cdmx
Jaime Morales Hernández Centro de formación en agroecología y sustentabilidad Jalisco
Josefa Sánchez Contreras Chimalapas Chimalapas
Humberto González CIESAS OCCIDENTEHumberto González Chávez CIESAS RAAS Jalisco
Juan Montaño CIPTEV Jalisco
Elena Ochoa Mendoza CIPTEV Jalisco
Alejandro Salas Hernández Red de afectados ambientales sur Jal. Jalisco
José Godoy Colectivo por la Autonomía Jalisco
Ana Patricia López Sánchez Colectivo Xa’aybej Quintana Roo
Pablo Montaño Conexiones Climáticas Jalisco
Diana Villalobos CONSULTORIA TECNICA COMUNITARIA, A.C. Chihuahua
Yadira Inés Martínez Delgado CEDESA Guanajuato
Diana Manrique Comunidad Chocholteca de la Mixteca Alta Oaxaca
Carlos Pacheco Comunidad de aprendizaje urbano campesina de Autlán Jalisco
Marina Manríquez Jiménez Ejido definitivo de la Higuera municipio de Tuxpan, Jalisco
Yere Figueroa Ejido La Ciénega Jalisco
Pedro Figueroa bautista Ejido la Ciénega Jalisco
Rodolfo González Ejido La Ciénega Jalisco
Daniel Acosta Ejido san Isidro Jalisco
Sandra Camberos Villaseñor Ejido San Isidro Jalisco
Castillo Bonilla Ejido San Isidro Jalisco
Paulina Luna Ejido San Isidro Jalisco
Ana Magdaleno Ejido San Isidro Jalisco
Jorge Mendoza Ruiz ejido Emiliano Zapata Tomatlán, Jalisco
Cecilia Elizondo El colegio de la Frontera Sur ECOSUR Chiapas
Guadalupe Carmona Luna Escuela para Defensoras en Derechos Humanos y Ambientales Benita
Galeana Jalisco
Juan Carlos Julián Morales Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca
Rodolfo González Grupo Agricultura Orgánica, La Ciénega Jalisco
Paola Uribe Hipatia a. c. Jalisco
Gabriel Espinoza Íñiguez Temacapulin Jalisco
Abigail Agredano Temacapulín Jalisco
Nora Tzec Hopelchén Campeche
Nereida Sánchez Huerta educativa colibrí Jalisco
José Luis Delgado Pamplona Huerta Educativa Colibrí Jalisco
Yolanda Hernández Gutiérrez Huerto Somos Tierra Jalisco
María González Valencia Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. (IMDEC) Jalisco
Ismael Hernández Barra Letra Fría Medio independiente Jalisco
Carmen Aggi Cabrera Letra Fría Medio independiente Jalisco
Mario Alberto Vázquez Maderas del pueblo del sureste A. C. Cdmx
Carmen García Mercadito Alternativo y solidario Flor de Luna, Ciudad Guzmán Jalisco
Ana Ojeda Mercado TOCA Jalisco
Didi Paul Arellano Diaz Mezcala Jalisco
Luz Marcela Paredes De los Santos Mezcala Jalisco
Carolina García Reyes Movimiento no al basurero Atitalaquia Hidalgo
José Luis Aguilar Bravo Oaxaca de Juárez Oaxaca
Mariana Nuño Delgado Organización Comunidad Ejido Res Jalisco
G Lucero Sánchez Sánchez Palos Altos. Caracol Psicosocial Jalisco
Arturo Carrasco Gómez Pastoral Social Iglesia Anglicana de México
Lauro Rodríguez Periodista
Herlen Quintero Barajas Rancho Agroecologico «El Casco» JaliscoEric Alvarado RASA Jalisco
J. Jesús Gutiérrez Valencia RASAJ Jalisco
José Eduardo Villalpando Ruiz Red de Agricultura Urbana ZMG / Coamil Federalismo Jalisco
Paula Luckie Batis Red de resistencia y rebeldia / Fábrica de México Jalisco
José Gerardo Moreno García Grupo El Roble Juanacatlán Jalisco
Ricardo Gonzalez Red maya mam chiapas Chiapas
Gabriel Cano Salvemos los Cerros Chihuahua
Rigoverto Albores Serrano San Cristóbal de las casas/ DESMi A.C/Red Nacional en defensa del Maiz
Alejandro Cuellar Casillas San isidro Jalisco
Joshelin De la cruz San Isidro Jalisco
María de la luz De la Cruz San Isidro Jalisco
Missi Samanta De la Cruz María San Isidro Jalisco
Elidia Nayelly De la Cruz Villaseñor San isidro Jalisco
Patricia Villaseñor San Isidro Jalisco
Ezequiel Cárdenas Rodríguez San Juan evangelista municipio de Tlajomulco de Zúñiga Jalisco
Juan Dionicio Peña San Pedro Atlapulco, comuneros Estado de México
Simón de la Cruz San Sebastián Teponahuaxtlán Jalisco
Eutimio Díaz Bautista San Sebastián Teponahuaxtlán Jalisco
Oscar Chan Sanahcat Mejen T’aano’ob pequeñas Voces
Macario Carrillo Lopez Santa Catarina Cuexcomatitlán Jalisco
EDILBERTO MARTÍNEZ SÁNCHEZ Santiago Yosondúa Oaxaca
Jesús Andrade Unorca Chiapas
Pedro Chávez Gómez Un Salto de Vida Jalisco
Sofia Enciso Un Salto de Vida Jalisco
Fabián Martinez Un salto de vida Jalisco
Esther Narvaez UPREZ Unión popular revolucionaria Emiliano zapata CDMX
Rocio Moreno Badajoz Universidad de Guadalajara Jalisco
J. Abel Suaste García Unión de Comunidades Campesinas del Norte de Guanajuato
Rosa Eugenia García Gómez Académica UDG y Periodista Jalisco
Ivette Leyva Acción Colectiva Socioambiental Guanajuato
Carlos Ortiz Tirado ACDRA SURJA Jalisco
María de Jesús Nicasio campos Acdra_surja Jalisco
Juan Munguía Suarez ACDRA-SURJA Jalico
J. Heriberto Calderón Amador Agrónomo Jalisco
Reyna Navarrete Amos Cdmx
David Calixto García Asociación Ganadera local especializada en abejas de la zona
semidesértica del norte de Guanajuato Guanajuato
José Antonio Díaz Landeros Autlán Jalisco
Juan Diego Enríquez Carranza Autlán Jalisco
Mayra Vargas Autlán Jalisco
Estela Ángeles Mondragón Bowerasa AC Chihuahua
Miguel Darío Hidalgo Castro Brigada Magisterial Oaxaca
Mayra Alejandra Sánchez Sánchez Caracol psicosocial A.C. Jalisco
Yesica Tejeda Aguayo Caracol psicosocial A.C. Jalisco
Héctor Eduardo Robledo Caracol urbano Guadalajara Jalisco
Teresa García Casa Tonatiuh Jalisco
José de Jesús Ruiz Larios Casimiro Castillo Jalisco
José Montealegre Cdmx CdmxMario Arturo Romero Aguilar Centro cultural José Martí Nezahualcoyotl Cdmx
Josué Rosendo Centro de Estudios e Investigación de la Barranca
Jalisco
Teresa López Centro de estudios ecuménicos Cdmx
Oscar Muñoz Villarreal Centro de Formación en Agroecología y Sustentabilidad AC
Jalisco
Carlos Cuatecontzi CES Tlaxcala
Miguel Diaz Blasquez CHETUMAL Quintana Roo
Lourdes Ciudadana Oaxaca
Karla Julieta Herrera Moreno COA Jalisco
Jorge Aguirre Coahuila Coahuila
Adriana Cadena Roa Cocina Colaboratorio Cdmx
Belinda Aceves Becerra Colectiva Abuelas, brujas y Sabias Jalisco
Jorge Salinas Jardón Colectivo de Telefonistas Zapatistas Cdmx
Alma Rosa Rojas Zamora Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C
Chiapas
Juan Carlos Armadillo Colectivo Libertario Enkabronados.com Nuevo León
Fernanda Álvarez Colectivo Semilla Negra Jalisco
María Magdalena Padilla del Muro Colectivo Semilla Negra Jalisco
Beatriz Pérez Tun Colmena Miramar Jalisco
Inti Barrios Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán
Puebla
Ma Inés Sandoval Rangel
Adriana Jazmín Mora Montes de Oca Comunidad ejido red Jalisco
Montserrat Ledezma Conexiones Climáticas Jalisco
Juan Manuel Orozco Conexiones Climáticas Tabasco
Alejandra Aguilera Cano Consejo de Jóvenes Guanajuato
Fernando González Lozada Cooperativa Autónoma de Transporte Cdmx
Mauricio González González Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio
(CORASON) Cdmx
Marcos Bacilio Coyuca de Benítez Guerrero
Alejo Macias Mejía Cristo Rey del Petacal Jalisco
Lirba Cano Cuerpos parlantes Guadalajara Jalisco
Ma. Luz Villafuerte Cuvapas Guanajuato
Felipe Echenique Dirección de estudios históricos del instituto nacional de antropología e
historia México
María Lourdes Ondategui García Ecoaldea Huehuecoyotl Morelos
Claudia Avalos EcoMUDA Jalisco
Karina Atayde Ecosur Chiapas
Erika Flores Terrones EDITRAS Guanajuato
Ana María García Educa Oaxaca
Lourdes Antonia Reyes Galván Educa a. C Colima
Magdalena Luis Juan EDUCA. A. C
Diaz Escalante El Grullo Jalisco
Jonatan Daniel Chávez de la Lia El Jazmín Jalisco
Leonel González Martínez Emigrantes Unidos, A. C. Jalisco
Everardo Pérez Cárdenas EPEREC.Co Jalisco
María E Hernández Escarcega CampecheFrancisco Espinosa Facultad de arquitectura, UNAM Cdmx
José Antonio Salas C. Frente del Pueblo (FP) Cdmx
Manuel Sanchez Ramirez Frente Popular Jalisciense Jalisco
RICARDO GONZALEZ Fuerza Ciudadana Nuevo León a c. Nuevo Leon
Martha Guillén Gómez Farías, Jalisco Jalisco
Lorena Espinoza Guadalajara Jalisco
Dayanna Guendulaín Romero Guadalajara Jalisco
Carlos Sánchez Pimienta Guadalajara Jalisco
Casilda Barajad Hermandad de la Cuenca de Independencia Guanajuato
Marco Cortés HUMANARTEC INCLÚYETE Veracruz
Ricardo Gómez Osnaya IAM occidente Jalisco
Lilia Enríquez IIEc-UNAM Cdmx
Iliana Romero Iliana Romero
Eliana Acosta INAH Cdmx
Rosa María Garza Marcué Inah Cdmx
María del Refugio Ávila Montes Independiente a. c. Jalisco
Alejandra Elena Díaz martinez independiente Cdmx
Miriam Jazmin Salgado Delgado Independiente Cdmx
Fernanda Vallejo Aristizábal independiente Ecuador
Carlos Tabares Luna Independiente Jalisco
Alondra Barba Ramírez Investigadora independiente Jalisco
Flavio Daniel Rentería Rodríguez IP Productor
Guillermo Díaz Muñoz ITESO Jalisco
DAVID VARGAS DEL RIO ITESO Jalisco
Dagoberto De Dios Hernandez Jala Universidad Autonoma de Nayarit
Astrid Bohnel Nava Jardín Etnobiológico La Campana Colima
Mauricio Macossay Vallado Kolectivo Rebelde Yucatán
Domingo Pérez Álvaro La sexta de San Sebastián bachajon Chiapas
María Antonia Alejandra Rubio Maestra jubilada Jalisco
Juan David Covarrubias Maestría en Gestión y Desarrollo Social Jalisco
Rufina Edith Villa Hernández Masehual asiuamej Mosenyolchicauani Puebla
Guadalupe Meza L Mitoteros de Guanajuato. Guanajuato
Marisol Padilla Sánchez Mothers and Artist for Nature Jalisco
María del Rocío De Aguinaga Vázquez Jalisco
Alejandro Aguila Sainz Personal Jalisco
Marco Hernández Talamantes personal Jalisco
Blanca Meza Personal Guanajuato
Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez Perspectivas Interdisciplinarias en Red, A.C. Puebla
Renzo Dalessandro Pies ágiles Cdmx
Judith Lugo Pies ágiles Guerrero
Yesica Tejeda Pies ágiles Jalisco
Irene Patricia Bautista Berriozábal Profesora UNAM Cdmx
Roberto Paulo Orozco Hernández Profesor-Investigador ITESO Jalisco
María de Lourdes Godínez Guevara Proyecto Sierra de Santa Marta, A.C. Veracruz
Armando Castro Magaña Rancho LUR Jalisco
Natalia Zamudio Red México Tierra Viva Tlaxcala
Ely Mendoza Alday Saltillo Coahuila
Mónica Nepote Sed de agua CdmxFrancisco Andrade Seguir en la Tierra Jalisco
Jaime Torres Guillén Seguir en la tierra Jalisco
Luna Fuentes Sembrando entré grietas México
Larizza Vélez Lucero Semilla negra Jalisco
Omayra Rodríguez Sin organización Cdmx
Álvaro Salgado Ramírez Sine comunar Chihuahua
Rodolfo Valdez Garcia SITAG. Soluciones integrales
Ana Nuño Strm Jalisco
Martin Rodríguez STUNAM (ACADEMICOS FAC.ECONOMIA) Cdmx
Roberto Ulises Pimentel Bermúdez Taller Integral para el Desarrollo Comunitario TAIDECO A.C Cdmx.
Gabriela Guerrero Tapalpa Jalisco
María del Refugio Flores Rivera Tapalpa Jalisco
Omar Alejandro Loera González Tec de Monterrey CHihuahua
Héctor Amaro Salazar Telefonistas en lucha de Xalapa Veracruz
Maricela Avila Ramos Tierra Blanca Veracruz
Lesly Lizbeth Jiménez Flores Título personal, defensora de la vida Acolman
Miryam Vargas Teutle Tlaxcalancingo Puebla
Kathya Elizabeth Flores Lázaro Toliman Jalisco
Emilia González Machorro Tuxpan Jalisco
Griselda Domínguez Lerio Tuzamapan, Coatepec Veracruz
Graciela González Phillips UACM Cdmx
Itzam Pineda UACM Cdmx
Cristina Steffen UAM Cdmx
Tania Flores UDG Jalisco
Nereyda Marroquín UdG Jalisco
Rodolfo Morán UDG Jalisco
Saul Campuzano UNAM Cdmx
Verónica Jiménez UNAM Cdmx
Margarita Tadeo UNAM Cdmx
Rosario Aceves Unesbio AC Jalisco
José Luis Santana avalos Unión Campesina Zapatista del sur ucazs Jalisco
Claudia Rocio Magaña González Universidad de Barcelona España
Peter Gerritsen Universidad de Guadalajara Jalisco
Norma Helen Juárez Universidad de Guadalajara Jalisco
Rocio Servin Jiménez Universidad de Guanajuato Guanajuato
Wendy Juarez Universidad de la Tierra Oaxaca
Eduardo Enrique Aguilar Universidad de Monterrey Nuevo León
Samuel Rosado Universidad Nacional Autónoma de México Cdmx
Bertha Alicia Camacho Gutiérrez WAKE UP Jalisco
Mel Galeana Yolotlegole Puebla
Sue Denisse Maldonado Zaachila Oaxaca
Sofia Blanco Sixtos Zacapu Michoacán
Leticia Rubio Zapopan Jalisco
Lizeth Sevilla Zapotlán el Grande Jalisco
Lidia Aguado Asensio
Karen Aguilar Jalisco
DARIO ALFARO
Efraín Álvarez Caborno CdmxLourdes Barón Michoacán
Luz Elena Barrios. Calleros Jalisco
Rosa María Bermúdez Albarrán Cdmx
Verónica Briseño Veracruz
Claudia Camacho Veracruz
Lorena Camacho Valdez Jalisco
Luz María Castelazo México
Ana Cedro Edomex
José Chávez Jalisco
Elena Craig
Gabriela Esteva
Patricia Guadalupe Feregrino Cdmx
Mónica Fernández de Córdova Jalisco
Clara Ferri Antonelli
Inocencio Flores Mina Veracruz
Federico Galicia Cdmx
Beatriz Godoy Querétaro
Moisés Gómez
Pedro Gonzalez
Rosa María Gonzalez
Alejandra Guille Jalisco
Aldair Gutiérrez
Alan Heinze Jalisco
Fernanda Herrera Jalisco
Maribel Jiménez México
Elizabeth Jiménez Hernández Edo. de México
David Lima Valdés
Fernando Limón Cdmx
Olin Marino
Vanessa Vázquez Ciudadana
José Luis Mariño López
Rubén Martín Periodista
Ruth Mendoza Morelos
Fernanda Montecinos Chile
Verónica Munier Veracruz
Esther Narvaez Cdmx
Karina Ortiz Jalisco
Alejandra Paredes Jalisco
Marcos Pelayo Jalisco
Yarah Pérez Figueroa Jalisco
Quetzal Prado Jalisco
Analuz Presbítero Cdmx
Ricarda Ramírez Julián Oaxacá
Silvia Ribeiro
Eduardo Rios Guanajuato
Polette Rivero
María Romero
Juana Eliaquim Sauza Luna Guadalajara, JaliscoElena Serrano Cdmx
Jesus Ezequiel Suárez Ruiz Jalisco
Primavera Téllez
Norma Torres Mejía Querétaro
Angélica Valentín Cdmx
Cesar Valera Baeza
Georgina Vega Fregoso Jalisco
Marisa Yáñez Jalisco
Nidia Zarate
José de Jesús Landín García
María Reynosa Hernández
Armando Hernández Cruz
José Navarrete Mazatl
Fabiola Flores
Víctor Manuel Dé Stefani López
Yuridia Juárez Cdmx
Leonel Ayala Rojas Ixtapalapa – Cdmx
Itzam Pineda Rebolledo UACM Cdmx
Cynthia Goretty Orozco Gutiérrez
Mariel Bonilla Dumit
