Contacto

Contacto

En el D. F.

  • Verónica Villa,  veronica@etcgroup.org

En el Norte y Occidente

  • Evangelina Robles,  autonomiayterritorio@gmail.com

En el Centro y Sur

  • Álvaro Salgado,  alvarosalra@hotmail.com

13 Replies to “Contacto”

  1. Estimada Verónica Villa,
    El miércoles les envié por Facebook la Petición contra los transgénicos en México que se entregó el 17 de mayo a los presidentes del Senado y Cámara de Diputados para la abrogación de 1. LEY DE BIOSEGUIRIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS, 2. REGLAMENTO DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENGÉTICAMENTE MODIFICADOS y que creo extremadamente relevante por sus implicaciones sobre la soberanía alimenticia de los mexicanos y el patrimonio alimenticio en general.
    Un saludo,
    General Mauricio Ávila Medina

  2. Somos Maíz, somos muchos pueblos de maíz, somos carne, huesos, sangre y piel de maíz.
    Somos la resistencia al proyecto de compra-venta de todos nuestros territorios y sus recursos naturales y humanos.

    Este 29 de septiembre, celebraremos el Día Nacional del Maíz, como un día en defensa de la dignidad que nos enseñaron los abuelos, así como el amor a la tierra, en la que ellos mismos sembraron miles de generaciones de sagrado maíz, desde hace 10,000 años.

    Nuestro Maíz es el símbolo de nuestras luchas, ya sean en defensa del petróleo, o los derechos laborales, o la defensa de nuestras soberanías, o la dignidad de los pueblos originarios, o la lucha por nuestros más básicos derechos humanos, porque el Maíz es uno de los símbolos más trascendentales de nuestras distintas identidades.

    Así como ocurre con el petróleo, nuestro Maíz es victima de un proceso de privatización que lleva ya muchos años ocurriendo, a la sombra de gobiernos corruptos que obedecen a los intereses de empresas transnacionales como Monsanto, la esencia misma de nuestro Maíz está siendo vendida.

    Somos muchos frentes, con sus muy variadas formas, así como son las 61 razas de nuestro Maíz y sus miles de variedades, adaptadas a las inundaciones en el sur y las sequías en el norte. Pero todos somos Maíz, en nuestra variedad se encuentra nuestra resistencia, en nuestra unión, encontraremos la fuerza, como la de los granos juntitos de una mazorca.

    Nuestros frentes son muchos y son uno, LA DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIGNIDAD HUMANA EN NUESTROS TERRITORIOS.

    Invitamos a todos los frentes, redes, plataformas, encuentros, organizaciones, colectivos, grupos, asambleas, movimientos, mujeres y hombres en lucha a suscribir el Día Nacional del Maíz como un día para denunciar el contrato de compra-venta que compromete al gobierno mexicano, con las transnacionales más poderosas del planeta. Los invitamos a la reflexión profunda del proyecto privatizador y la vinculación y comunicación permanentes, en beneficio de nuestros objetivos comunes.

    DÍA NACIONAL DEL MAÍZ,
    EN RESISTENCIA AL PROYECTO DE VENTA DEL PAÍS.

    https://www.facebook.com/events/398662836922840/

  3. Escribo de San Miguel de Allende, Gto. ¿Tienen programas o planes de concientizar a la población mexicana en general acerca de lo que realmente es GMO y especialmente a los agricultores que son en blanco principal de Monsanto, a quienes engaña Monsanto con mentiras bien fabricadas?. Por favor informenme de sus actividades y con gusto me sumo a la causa. Tengo la esperanza que lograremos sacar a Monsanto de México como lo han hecho ya varios países. Saludos

    1. No traigo conmigo la información que te podría interesar. Pero puedes visitar mi blog, donde se menciona a Don Zeferino Dominguez, un porfirista, quien sacaba unas diez ton/ha de maíz, cuando no existían fertilizantes químicos, ni tractores, ni semillas mejoradas, ni escuelas de agronomía ni programas de apoyo del gobierno.

    1. Hola, la Red se reúne en Asamblea una o dos veces al año, por el momento no hay fecha, pero aquí en la pagina avisaremos con anterioridad.

  4. holo les hacemos una cordul y atenta invitacion para que nos acompañen eldomingo 17 de marzo a nuestra 2a. FERIA DEL MAIZ Y LA MILPA A REALIZARSE en el municipio de cocotitlan estado de mexico entre chalco y amecaameca con un horario de 10:00 am a 4:00 .

    1. hemos compartido con nuestros contactos, para ver si alguien los puede acompañar hoy dia. buena feria y nos seguimos encontrando en este camino.

  5. Les envie a Veronica y a Alvaro el pronunciamiento de Chihuahua Vs. la siembra comercial de maíz transgenico y las propuestas de modificaciones a la Ley agraria . Ojalá lo puedan subir en la pagina. Saludos. Peti Guerrero

Responder a lsis valerdy Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *