¡No al maíz transgénico!
Firma la declaración: Red en Defensa del Maíz
06 de abril de 2009 PDF
Al pueblo de México
A los pueblos del mundo
Al gobierno de México
Al Convenio de Diversidad Biológica / Protocolo Internacional de Cartagena sobre Bioseguridad
A la Organización de Agricultura y Alimentación de Naciones Unidas / FAO
Las organizaciones y comunidades indígenas y campesinas, ambientales, de educación popular, organizaciones de base, comunidades eclesiales, grupos de productores, integrantes de movimientos urbanos, académicos y científicos, analistas políticos de la Red En defensa del maíz,
Rechazamos enérgicamente la siembra de maíz transgénico en México. Es un crimen histórico contra los pueblos del maíz, contra la biodiversidad y contra la soberanía alimentaria, contra diez mil años de agricultura campesina e indígena que legaron esta semilla para el bien de todos los pueblos de mundo.
Declaramos que el decreto presidencial del 6 de marzo del 2009, que permite la siembra de maíz transgénico, intencionalmente no considera que:
México es centro de origen y diversidad del maíz. Existen más de 59 razas reconocidas y miles de variedades, que serán indefectiblemente contaminadas.
Los pueblos indígenas y campesinos son quienes han creado y mantienen este tesoro genético del maíz, uno de los principales cultivos de los que depende la alimentación humana y animal en el planeta.
El maíz es alimento básico de la población mexicana. En ninguna parte se ha evaluado su consumo cotidiano y en grandes cantidades, como sucede aquí. Existen estudios científicos que, con mucho menor consumo, reportan alergias y otros impactos a la salud humana y de los animales alimentados con transgénicos.
Las variedades de maíz transgénico que se propone plantar en el país no resuelven los problemas de la agricultura mexicana: son más caros, pues el costo de las semillas y la licencia son mayores que los cultivos convencionales; no aumentan los rendimientos: son iguales o incluso los disminuyen, a menos que exista una muy fuerte incidencia de plagas que no son frecuentes en México; utilizan más plaguicidas, pues emiten la toxina Bt constantemente, generando resistencia y plagas secundarias que deben controlase con otros plaguicidas.
Provocarán daños a la diversidad biológica y al ambiente: al ser México un país megadiverso, ningún estudio realizado en otras condiciones es aplicable pues las variables e interconexiones aumentan exponencialmente.
Por ser un cultivo de polinización abierta es imposible evitar la contaminación transgénica del maíz cuando se siembra a campo abierto. La contaminación ocurre también en los almacenes, transportes, industrias.
Los transgénicos no sirven para la agricultura campesina ni orgánica, pero irremediablemente contaminarán las variedades nativas y criollas de maíz, además de ser una amenaza para la producción orgánica que perderá su nicho de mercado.
Todas las semillas transgénicas se encuentran patentadas y están controladas por seis multinacionales(Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer, Basf), por lo que provocan una dependencia absoluta de los campesinos y agricultores hacia esas multinacionales y criminalizan a las víctimas de contaminación.
Los pueblos originarios de México crearon el maíz y han sido los guardianes y creadores de la diversidad de variedades que actualmente existe. De la integridad de sus derechos dependerá la soberanía alimentaria y la preservación de esta diversidad. Por ello, la contaminación transgénica es una herida a la identidad de los pueblos mesoamericanos y atenta contra diez mil años de agricultura. La siembra de maíz transgénico es un ataque frontal a los pueblos originarios y campesinos y una violación a sus derechos.
El maíz para los pueblos que constituímos México no es una mercancía, si no el origen de una civilización y base del sustento de las vidas y economías campesinas.
No permitiremos que se pierdan nuestras semillas, ni que se contaminen por transgenes propiedad de empresas transnacionales. No acataremos las leyes injustas que criminalizan las semillas y la vida campesina. Seguiremos cuidando el maíz y la vida de los pueblos.
Responsabilizamos de la pérdida y daños al maíz mexicano a las corporaciones productoras de semillas transgénicas; al poder legislativo que aprobó una Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Ley Monsanto) a favor de las empresas, al gobierno de México, a los secretarios de Agricultura, Medio Ambiente y a la Cibiogem que son responsables de las medidas finales para eliminar toda protección legal al maíz:
Por todas estas razones:
- Rechazamos la siembra experimental o comercial de maíz transgénico y exigimos su prohibición en México.
- Rechazamos la “Ley Monsanto”, su reglamento y cualquier otra forma de criminalización de las semillas campesinas.
- Rechazamos el monitoreo gubernamental de las milpas campesinas, porque es usado como pretexto para eliminar aún más semillas campesinas.
- Nos comprometemos y llamamos a todas las comunidades y pueblos indígenas y campesinos a defender las semillas nativas y a continuar sembrando, guardando, intercambiando y distribuyendo sus semillas propias, así como a ejercer el derecho sobre sus territorios e impedir la siembra de maíz transgénico.
- Llamamos a la población a exigir que todos los alimentos que comemos diariamente garanticen estar libres de transgénicos.
- Llamamos a los organismos internacionales a condenar al gobierno de México por esta violación a los derechos ancestrales de los campesinos, a la biodiversidad, a la soberanía alimentaria y al principio de precaución en centros de origen de un cultivo básico para la alimentación y economía mundial.
¡NO AL MAÍZ TRANSGÉNICO!
RED EN DEFENSA DEL MAÍZ
30 Replies to “¡No al maíz transgénico!”
¿cómo apoyar? ¿cómo participar?
Hay que estar alerta para que en estos momentos de tragedias naturales, y que la atencion de los mexicanos esta mas dispersa, no aprueben leyes o acepten en el tratado de libre comercio cultivos de semillas transgénicas
ALERTA MEXICANOS POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA
Yo tambien me opongo al maíz transgenico.
no permitamos que este maiz destruya nuestros origenes y toda una cultura, por nuestra salud y la de los nuestros, fuera el maiz trangenico.
ESTOY DE ACUERDO NO A LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS, Y EN ESPECIAL A NUESTRO MAIZ MEXICANO CIEN POR CIENTO
México con tan grande diversidad de productos agrícolas que ha aportado al mundo no necesita ni de maíz y otros cultivos o especies trânsgenicas para cubrir diferencia entre lo que produce y consume. lo que necesita es que el Gobierno tome la responsabilidad de impulsar al campo y agricultores con la comercialización y ventas de sus productos ( agrícolas ) para que los agricultores tengan capacidad e independencia económica para poder continuar cultivando sus tierras con todas las variedades de cultivos
duro contra los mafiosos esos de monsanto, singenta….(singente van a dejar al mundo) etc, etc…..seguro q’ es lavado de dinero, no cabe duda q’ son parte del consumismo, de la falta de valores………………
Respeto que Méjico determine sus propias políticas agropecuarias. Los principales y primeros modificadores genéticos del maiz fueron los pueblos originarios. Creo hay que fortalecer las buenas prácticas agrícolas y la coservación de la biodiversidad. Todas variedades creadas mediante métodos y técnicas de mejora genética deben ser manejadas con criterios de agrobioseguridad, sean o no obtenidas por técnicas de transgénesis. Creo que no se debe caer ni en el fundamentalismo científico ni en el fundamentalismo ecológico- ideológico. Mis respetuosos saludos
Esto me parece indignante, aberrante NO A LOS TRANSGENICOS, NO AL MAIZ TRANSGENICO!! Ademas de lo que mencionas ocaciona un daño progresivo al cuerpo humano el consumo de estos productos geneticamente modificados.
EL MAIZ ES NUESTRO ORO, ES NUESTRA RIQUEZA, ES NUESTRA HERENCIA
#MexicoNoMaizTransgenico
Nos sumamos a tus palabras, Leti. Gracias por comentar en la nota. ¡No necesitamos ni queremos maíz transgénico en nuestros territorios! ¡Saludos!
Soy productor del Campo en Rosario, Sinaloa, y estoy en contra de que en México se siembre cualquier grano genéticamente modificado, y más del Maíz pues México es país de origen, aquí se creo El Maíz, nos pertenece.
Así es Miguel Ángel. Gracias por comentar. México centro de origen del maíz, debemos cuidar y seguir sembrando nuestras semillas. ¡Saludos!
Otro aspecto que tiene que ver con el maíz transgénico es que existen ya malezas resistentes al pesticida glisofosofato, entonces hay que aplicar más y mayor gasto de dinero para el campesino de bajos recursos, así como la biodiversidad es afectada.
Me uno no al maíz de Monsanto
Como lo estoy viendo, al sembrar este maíz transgénico infectara la tierra, dejando sus genes (más bien es un virus) y al momento de sembrar nuestro maíz, se contaminará y destruirá, por lo que nos veremos obligarnos a comprarle maíz a EU (monsanto, etc.)
De acuerdo, ¡no al maiz transgenico!
hola estoy haciendo un trabajo de investigación para mi universidad, quisiera saber si tienen algun contacto con los productores de milpa alta, ya que quisiera entrevistarlos, y ultimamente han logrado mantener sus semillas nativas
Quisiera saber donde encontrar la pagina donde viene una peticición al congreso para que no se apruebe el cultivo generalizado del maiz transgénico en México. Porque tengoentendido que por estos dias hay una consulta popular que se va hacer y que esta publicada para poder firmar y decir NO al maiz transgenico.
¿Donde puedo conseguir semillas nativas para sembrarlas?
Hola. Depende donde vivas: si es en la ciudad, puedes buscar a aquellos que practican la agricultura urbana y que se vinculan a redes de agroecologia con campesinos y gente de la ciudad. Si estas en el campo, puedes observar quienes siembran y preguntar en cada lugar siempre hay un campesino que cuida y mantiene las semillas que le han herededo sus padres y abuelos o que han recuperado con la labor diaria de la siembra.
si nos dices donde estas podemos hacer contactos mas especificos.
saludos
Hola!! A mi tambien me interesa mucho consegir variedades auctoctonas. Vivo en el df
no al maíz transgenico.
se están apropiando de las tierras de los campecinos
Estos últimos días he leído mucho sobre el maíz transgénico y suena peligroso en todos los sentidos. solo que tengo una gran inquietud a la que no encuentro respuesta. como puedo saber si una semilla que me vende una empresa, es en realidad maíz híbrido y no transgénico. que no me dan gato por liebre como comunmente decimos.
Aunque se supone en méxico está prohibido todavía, como saber si en realidad así es.
Haciendo uso de la experiencia para lograr realizar un analicéis del caso de los OGM, nos damos cuenta de que la única rasón de estas empresas transnacionales es asegurar sus ingresos millonarios ya que jamas les interesa ni la humanidad ni la alteración que le pueden causar al medio ambiente y a la humanidad.
lo mas triste es que altas personalidades del gobierno ordenen se le den facilidades y se le firmen contratos a millonarios para que cultiven ese tipo de variedades si se les puede llamar así, en nuestro país; pero si algo es cierto es que el pueblo tiene que defender su integridad y sus derechos pero yá.
odio a los gobiernos que permiten los transgenicos en la alimentacion de sus gobernados, no es posible tanta inmundicia de cerebro de quienes nos gobiernan, ya basta corruptos¡¡¡¡.
que futuro queremos para nuestros hijos, porque no se sientan a pensar todos aquellos que toman las desiciones de que no solamente es el dinero sino es el bienestar de las personas que puedenser su propia familia a si que hay que tener cordura en todo lo que se hace en fabor de este mundo que es el unico que conocemos y vivimos……
«Los pueblos originarios de México crearon el maíz» xD
Pero sigan en su lucha justa!
TODO ESTO ES X CAUSA DEL MISMO GOBIERNO , CON TAL DE LLENAR SUS BOLSILLOS LES VALE MADRES LO Q LE PASE A MEXICO …. NO PERMITAMOS Q NOS HAGAN TRAGARNOS SU MIERDA !!!
UN PRODUCTO DE ORIGEN NACIONAL NO DEBE DEJARSE EN MANOS DE EMPRESAS ESTADOUNIDENSES, NI MUCHO MENOS, QUE NOS VENDAN MAIZ MODIFICADO GENETICAMENTE.
EL CAMPO MEXICANO SE EMPOBRESERIA CADA VES MÁS.
Si el maíz es la unidad fundamental de los más ricos antojitos mexicanos, nos quitaran la comida como «Patrimonio Cultural para la Humanidad». ¡¡¡NO AL MAÍZ TRANSGÉNICO!!
apoyo, cómo podemos apoyar más?