Exigen no levantar moratoria a siembra de maíz transgénico
Continúan protestas Angélica Enciso L. La Jornada …
Continúan protestas Angélica Enciso L. La Jornada …
Continúan protestas Angélica Enciso L. 13 de noviembre de 2003 La Jornada Mientras organizaciones no gubernamentales (ONG) continuaron ayer con las protestas porque se levantó la moratoria en el cultivo de maíz transgénico, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) se pronunció contra esta acción de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), …
«Con esta decisión, la Cibiogem se puso al servicio de corporaciones agrotecnológicas» Aumentan los riesgos de contaminación de cultivos tradicionales, afirma la agrupación Angélica Enciso La Jornada 12 de noviembre de 2003 …
Grupos de campesinos lamentaron que el gobierno guarde silencio ante las afectaciones La contaminación es un atentado contra la alimentación de los pobres, señalan expertos Matilde Pérez U. La Jornada 10 de noviembre de 2003 Representantes de las comunidades rurales de Veracruz, Oaxaca y de la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI) comentaron …
Alejandro Nadal La Jornada 5 de noviembre de 2013 Los autores de la iniciativa de Ley de Bioseguridad que se discute en la Cámara de Diputados tienen un objetivo claro, pero no necesariamente acorde con los intereses del país. Su intención es promover una legislación que elimine obstáculos para la industria de la biotecnología. En …
Silvia Ribeiro* La Jornada 1 de noviembre de 2003 Las bases teóricas de la biotecnología y la genética molecular están tambaleándose frente a las evidencias científicas de que sus principios son insuficientes o incluso erróneos para explicar lo que sucede en nuestros genes y los del resto de los seres vivos.
Alberto Mendoza, investigador del Politécnico Matilde Pérez U. La Jornada 22 de octubre de 2003 Es prácticamente imposible que los maíces criollos estén contaminados por el polen de variedades transgénicas, aseveró el titular del laboratorio de Tecnología Vegetal del Centro de Tecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Alberto Mendoza, al referirse a la denuncia …
Ana de Ita La Jornada 21 de octubre de 2003 Algunas organizaciones campesinas e indígenas, preocupadas por la contaminación transgénica de las variedades nativas de maíz mexicano, reportada hace ya dos años, realizaron un esfuerzo para conocer la situación actual del grano que cultivan en más de 100 comunidades rurales de distintos estados del país.
Sugiere ser más estrictos en análisis de riesgos Angélica Enciso La Jornada 20 de octubre de 2003 El presidente del Instituto Nacional de Ecología (INE), Exequiel Ezcurra, dijo que ante la confirmación de que existe flujo de maíces modificados genéticamente a los cultivos tradicionales es necesario ser más estricto en los análisis de riesgo, ya …
Silvia Ribeiro* La Jornada 15 de octubre de 2003 El centro de origen del maíz está contaminado con transgénicos. Según comunidades indígenas y campesinas, así como organizaciones civiles: centro, sur y norte de México muestran contaminación transgénica que incluye al maíz Bt Starlink, prohibido para consumo humano en Estados Unidos.