Proceso organizativo del TPP México
1.- Una vez aceptada por el Tribunal la acusación inicial formulada por el grupo promotor se procedió a organizar audiencias temáticas en las que los jurados emitirán un pre-dictamen o fallo parcial que junto a las sistematización de las acusaciones, relatorías, documentos, informes técnicos y testimonios respectivos y todas las probanzas presentadas, darán pie en su conjunto para el fallo de la audiencia final.
Hay responsabilidades para cada Audiencia que asegurarán la recolección y sistematización de los elementos probatorios y la participación de las organizaciones y movimientos sociales de la región, así como la logística de la Audiencia y la consecución de recursos para la misma.
Un equipo nacional responsable del proceso del Tribunal en México, el cual esta conformado por el Comité promotor del TPP y por representantes de las organizaciones responsables de cada audiencia.
El equipo nacional integra una secretaría técnica para la coordinación de TTP, la cual esta en permanente contacto con la Secretaría del Tribunal Permanente de los Pueblos.
2. La organización de las audiencias se guía por los siguientes objetivos:
* Promover una profundización adecuada de los problemas,
* Favorecer una participación social muy amplia en el proceso de acopio de pruebas y testigos,
* Involucrar a grupos de cada región así como especialistas en los temas.
3.- Instalación del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP). Que se realizó en un evento público en las instalaciones de la UNAM donde se dio a conocer la agenda de audiencias, los jurados europeos y latinoamericanos de cada una de ellas, los nombres de las organizaciones que promoverán cada audiencia señalando en términos generales: el eje temático, la acusación general, los responsables y los afectados.
Se tendrá en cuenta el derecho de defensa.
4.- La agenda de cada una de las audiencias previas o temáticas se guiará por los siguientes criterios:
A) Contextualización del Tribunal Permanente de los Pueblos.
B) Presentación de los casos: acusación, pruebas, responsables, peticiones, derechos violados + preguntas de los Jurados.
C) Jornada de Deliberación del Jurado.
D) Lectura de la sentencia o dictamen del Tribunal en conferencia de Prensa.
5.- El Capítulo México del TPP se propone construir una tribuna abierta a la participación de las decenas o cientos de miles de víctimas y organizaciones sociales agraviadas por las políticas públicas del libre comercio. De manera que las organizaciones convocantes y firmantes de la petitoria de realización del tribunal a la Fundación Lelio Basso y a los miembros del jurado designados por el Tribunal Permanente de los Pueblos, no son las únicas que participarán dentro del mismo a lo largo de 2012 y 2013.