Reformas energéticas, despojo y defensa de la propiedad social de la tierra
El Estado mexicano ha decidido impulsar unas reformas energéticas que entregarán al capital extranjero riquezas naturales (gas, petróleo, electricidad, agua y minería), y la infraestructura correspondiente para extraerlas.
La afectación a las comunidades y ejidos campesinos será absolutamente devastadora, pues ataca directamente la vocación agrícola y forestal del campesinado e invadirá y acaparará las tierras de propiedad social en aras de la exploración y extracción “energética”.
México es tal vez el único pais donde un poco más de la mitad de su territorio es propiedad social, propiedad colectiva de ejidos y comunidades agrarias. El despojo de territorios de comunidades agrarias y ejidos, así como de particulares, no sólo beneficiará a empresas privadas y al capital extranjero, cuyas actividades serán preferentes, sino que expulsará a marejadas de familias pulverizando uno de los bastiones de la defensa territorial campesina e indígena en el mundo.
Este folleto y estas infografías son un diagnóstico de cuánta tierra y en qué condiciones la mantienen las comunidades indígenas y los ejidos, un recuento de las implicaciones de las reformas y leyes relacionadas y las posibilidades de defensa de los territorios indígenas y campesinos. No se trata sólo de México. Es también un llamado de atención y alarma para otros países amenazados por reformas extractivistas semejantes, que contribuyen a una contrarreforma agraria que va sumando más y más países.
Infografía PDF
Folleto PDF
GRAIN, CECCAM